A pocos días de asumir habló que ejercería la titularidad del Ministerio de Seguridad a través del diálogo. Parece que las amenazas anteceden al diálogo. No se puede esperar otra respuesta del amigo de las fuerzas represivas.
Martes 5 de octubre de 2021 11:49
El ministro de Seguridad Aníbal Fernández, en declaraciones radiales volvió a reiterar que su gestión buscará "resolver mediante el diálogo" los cortes y las protestas. También -apelando al apotegma “miente miente que algo quedará”-, afirmó que durante su gestión en Seguridad, tanto en 2004 como en 2009 se fue de la gestión "sin ningún muerto en protestas y no voy a cambiar mi récord”.
Sin embargo, el ministro aseguró que "sacará" a los manifestantes que comprometan la libre circulación en puentes, rutas, calles y vías ferroviarias. “Haremos dos intimaciones, y a la tercera nos ocuparemos de que sean sacados". Particular concepción del diálogo que comienza con una amenaza represiva. También, siguiendo con el manual de mentiras, aclaró que las fuerzas federales de seguridad no tienen "vocación" ni orden de reprimir.
Solo un incauto podría creer algunas de estas mentiras que reitera el flamante ministro.
En primer lugar su currículum contó a la hora de ser convocado para ocupar nuevamente un cargo ejecutivo donde volverá a tener a su cargo las fuerzas represivas. El objetivo del gobierno es controlar la calle. Aníbal, experto en la materia, ingresó al gabinete hablando contra la mano dura y la represión.
Pero la realidad es muy distinta. El debut de Aníbal Fernández fue la represión de la protesta de despedidos ferroviarios. La Policía arrojó desde un terraplén de 3 metros de altura a un trabajador. En esa protesta volvían a reclamar por sus puestos de trabajo, despedidos durante la gestión de Mauricio Macri y ninguneado por el actual Gobierno.
El problema, obviamente no es solo el ministro, un expertis de la represión como planteamos en este artículo: Aníbal Fernández en “Seguridad”: de la masacre de Avellaneda al crimen de Mariano Ferreyra. Es la clara orientación del gobierno del Frente de Todos.
El nuevo gabinete de Alberto y Cristina tiene por objetivo controlar la calle. Luego que decidieran eliminar el IFE y la pobreza alcanza a 18,6 millones de personas, al gobierno le preocupa el aumento de la conflictividad social.
Sectores de las organizaciones de desocupados se vienen movilizando para reclamar mayor presupuesto, la respuesta del gobierno son en primer lugar la amenaza. Mientras distintos sectores del movimiento obrero salen a la calle contra los despidos como ocurrió este lunes. Los trabajadores de Mondelez Pacheco cortaron la Autopista Panamericana contra los despidos de 300 contratados, el pase a planta permanente.
Educación. Docentes y familiares realizaron corte y movilización al consejo escolar de Tigre
Educación. Docentes y familiares realizaron corte y movilización al consejo escolar de Tigre
Este lunes, la propia gobernadora de Río Negro Arabela Carreras sostuvo: "Aníbal Fernández se puso totalmente a disposición”. Allí continúas los ataques de la Policía de Río Negro a la comunidad mapuche, Lof Quemquentrew en Cuesta del Ternero.