×
×
Red Internacional
lid bot

Opinion. Galia Aguilera: Karen Rojo criminaliza la pobreza multando a gente en situación de calle

Por orden de la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, en la cuidad se multará a todo aquel que haga uso de espacios públicos, incluidos aquellos en situación de calle.

Domingo 29 de octubre de 2017

Desde noviembre entra en vigencia ordenanza municipal que multará a quienes hagan "uso de espacios públicos de forma inadecuada", que podrá ser desde 40-240 mil pesos. Esta medida, referida por la Alcaldesa como una forma de "recuperar espacios públicos", incluiría a limpia parabrisas, malabaristas o vendedores ambulantes, así como también a quienes pernocten en la calle. Con respecto a éste último afirma que "se ocupará criterio" para aquellos que no registran domicilio y que se encuentran en situación de pobreza.

Estuvimos conversando con Galia Aguilera - Candidata a Diputada Distrito 3 sobre este tema y señaló:

"Esta medida que ha tomado Karen Rojo en conjunto con algunos concejales, no hace más que criminalizar no solo a quienes utilizan los espacios públicos como lugares de trabajo, sino que también a todos aquellos que viven situación de calle. Criminaliza la pobreza. Son personas que viven en condiciones muy precarias, relacionadas muchas veces al consumo problemático de drogas. Eso no se va a solucionar con multas y la medida me parece escandalosa."

"Además, la normativa está escrita de forma tan amplia que faculta a los inspectores municipales a fiscalizar y citar ante el juzgado de policía local, a quienes realicen cualquier actividad realizada en lugares públicos que ellos consideren inadecuada. Estamos hablando de prácticamente cualquier manifestación o intervención. Una forma de controlar lo que sucede en las calles de la ciudad, sin ningún otro fin más que "limpiar" lo que a ellos parece estorbarles."

"Una multa no va a desaparecer el problema de fondo. Tenemos que hacernos cargo de estas personas, abrir casas de acogida, centros de rehabilitación. Los intereses de la alcaldesa claramente no están dirigidos a mejorar la calidad de vida de los sectores más precarizados."