Con un ánimo de "no querer volver a la normalidad", en apoyo a las movilizaciones sociales, y contra la represión, secundarios/as del Liceo Técnico y algunos estudiantes del Liceo Marta Narea, salieron a las calles e hicieron un llamado a continuar con la lucha por las reivindicaciones exigidas por millones de personas.
Lunes 24 de febrero de 2020
Este lunes 24 de febrero miles de estudiantes de enseñanza básica y media volvieron a los colegios y liceos, en medio de un clima de descontento, movilizaciones e incertidumbre, tras cuatro meses desde que estalló la rebelión en el país.
En el caso de Antofagasta, durante este primer día de clases, las y los estudiantes de diversos liceos en la ciudad, fueron recibidos con carabineros apostados afuera de los establecimientos, como el Liceo Técnico, Liceo Marta Narea y Liceo B13.
Con un ánimo de "no querer volver a la normalidad", en apoyo a las movilizaciones sociales, y contra la represión, secundarios/as del Liceo Técnico y algunos estudiantes del Liceo Marta Narea, salieron a las calles e hicieron un llamado a continuar con la lucha por las reivindicaciones exigidas por millones de personas.
Así lo expresó un estudiante secundario que habló con La Izquierda Diario, manifestando que "esperamos que este marzo sea un "marzo combativo". No podemos aceptar que a los menores de edad nos dejen fuera de la Constitución (proceso constituyente), no podemos aceptar que los secundarios hayan empezado todo este movimiento y ahora nos traicionen de esta forma", denunció el joven al referirse a la limitancia de edad que establece el plebiscito y el proceso constituyente, que deja fuera y sin poder participar a miles de jóvenes menores de 18 años.
"Se viene un marzo con todo, y a las cinco de la tarde (17 horas) hay otra marcha convocada, donde vamos a dar información sobre la asamblea que se hará acá en Antofagasta, para organizarnos, para dar el plan de lucha, y para comenzar organizados, nuevamente con todo", finalizó el joven.
En esta misma línea, la estudiante secundaria del colegio Marta Narea, Miyaray Jiménez, comentó por qué decidieron salir a las calles este primer día de clases: "no nos han entregado nada, seguimos con una educación pésima, no hemos conquistado demandas como, incluso, las pruebas segregadoras como la PSU, que es solo un filtro de clases que nos impide entrar a la universidad", afirmó la joven.
Sobre la represión policial contra estudiantes, la joven manifestó que "en la mañana llegamos y los colegios estaban llenos de pacos (...) nos llaman a una supuesta tranquilidad y nos ponen afuera de los colegios a los mismos locos que han violado a gente, que han mutilado, que han torturado; lo que ha ido con una escalada represiva, con leyes como la "ley antiprotesta", que ahora buscan implementársela a cualquier persona que se manifieste en las calles", denunció Jiménez, quien además es vocera de la agrupación estudiantil Vencer.
Respecto al plebiscito y al proceso constituyente, Miyaray considera que ""es importante acabar con esta Constitución y toda la herencia de la dictadura, pero igual vemos que tiene muchas trampas (el proceso de conjunto), y que no podremos tocar temas tan importantes como la educación, la salud, las AFP", aseguró la joven, agregando que es necesario "organizarnos en asambleas en los colegios y liceos", junto a trabajadores y en perspectiva a preparar el llamado a movilización del 8 de marzo y de huelga general para el 9 de dicho mes.
Para la estudiante, las demandas se podrán conseguir mediante la movilización y lucha de los distintos sectores, como trabajadores, docentes, estudiantes, mujeres y pobladores, para así lograr conquistar "una Asamblea Constituyente Libre y Soberana", donde no hayan limitaciones para discutir y decidir.