Más de 400 estudiantes se convocaron durante la mañana en la Universidad de Tarapacá, sumándose a la convocatoria nacional desde la CONFECH, por la lucha del aumento de la beca BAES.
Viernes 25 de marzo de 2022
Durante la semana se fueron convocando asambleas en distintas carreras, buscando organizar la convocatoria a movilización realizada por la CONFECH, en el marco de la lucha por el aumento de la BAES, una beca que ha mantenido su bajo monto de manutención igual por más de 10 años, volviéndose una situación insostenible para miles de estudiantes.
Son 7 las carreras que se organizaron y paralizaron actividades durante la jornada de hoy, buscando expresar el descontento en torno a esta situación que aqueja a miles de estudiantes, en medio una profunda crisis económica que ha hecho que aumente el costo de la vida constantemente.
Te puede interesar: Distintas carreras de la UTA paralizan este 25 ¡A replicar este ejemplo en toda la Universidad!
El recorrido de la marcha se desarrolló por algunas de las principales calles de la ciudad, llegando hasta las oficinas de JUNAEB, con manifestaciones en el lugar para exigir el aumento de la BAES. Contando así con la participación masiva de más de 400 estudiantes, dejando entrever el ánimo que existe para organizarse
Al mismo tiempo, a nivel local se vienen desarrollando algunos conflictos también con la pérdida de beneficios, principalmente de almuerzo para las y los estudiantes de la UTA, así como también otras becas, generando un descontento que lleva a preguntarse, si es que están realizando recortes, hacia donde se están yendo esos dineros.
Manuel Rojas, militante de la agrupación Vencer e integrante a la comisión de estudiantes autoconvocades UTA dio una palabras en la convocatoria al llegar a JUNAEB y señaló lo siguiente: "Las y los trabajadores de JUNAEB nos apoyan y ellos también están exigiendo sus propias demandas. Dentro del pleno estudiantil, que el Consejo de Centros de Estudiante dijo que iba a convocar para el jueves, debemos hacer un pliego de demandas y plantear la necesidad de unir las demandas con las y los trabajadores JUNAEB y así forjar una fuerza mucho más grande que la convocada ahora. Durante dos años de pandemia, después de una rebelión, el movimiento estudiantil se ha desarticulado y es urgente que retomemos las demandas históricas nacionales e internas de la Universidad".
Por otro lado agrega: "Es necesario que el pleno se agite y articule, que no sea sólo un llamado testimonial. Somos nosotres quienes pagamos grandes cantidades de dinero a la Universidad, mientras nos suben los aranceles y el costo de la matrícula. Además, nos quitan el almuerzo. Hay que preguntarnos si este gobierno se va a poner del lado de las demandas históricas del movimiento estudiantil, porque ningún gobierno nos va a regalar nada".
Fernanda Acuña, integrante de la comisión de estudiantes autoconvocades manifestó: "Los invito a formar parte de esta comisión para que nos sigamos organizando dentro de la Universidad y así no bajar los brazos ante la lucha por nuestras demandas".