La muestra Cinematografía del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) trae 22 proyectos fílmicos, muchos de los cuales han sido premiados en los distintos festivales mexicanos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 9 de febrero de 2018

Arranca la Muestra CCC 2018 del 8 al 11 de febrero en la Cineteca Nacional, en la que se presentan 22 trabajos de los alumnos de la licenciatura en Cinematografía del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), una oportunidad para que el público se encuentre con los nuevos cineastas.
La muestra se divide en ocho programas. Destaca Ayúdame a pasar la noche, la ópera prima de José Ramón Chávez y ganadora del Premio del Público en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Regreso al origen documental de María José Glender, ganadora del premio del público en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y el estreno de El reflejo del mamífero, trabajo dirigido por Flavia Martínez.
Además se proyectarán 17 cortometrajes de ficción y documental, entre los que se puede mencionar Lucha de Eddie Rubio, No pases por San Bernardino de Hugo Magaña y La proporción aura, de Mariano Murguía, este último ganador de la selección de cortometraje mexicano en línea del FICM.
Los temas que abordan los trabajos van desde la injusticia, las relaciones de pareja, la adolescencia y el primer amor, la migración, la familia, el abandono, la muerte y nuestra relación con el medio ambiente. Entre los actores que participan en los filmes se resaltan Ximena Romo, Luis Alberti, Elena de Haro, Hernán Mendoza y Mónica Dionne.
Las 22 producciones en total que participan en la Muestra CCC 2018 han participado en 65 festivales y muestras en 21 países, además de México, recibiendo 32 premios y menciones a lo largo del 2017. Después de la Cineteca Nacional, la Muestra CCC visitará más de 10 ciudades del país a lo largo del año y se exhibirá en algunas otras sedes de la Ciudad de México.