Este sábado se realizó una masiva asamblea de Cedems que resolvió rechazar la oferta del gobierno y resolver el no inicio de clases y plan de lucha en defensa de la educación pública, los salarios y los comedores escolares. En Adep, la comisión directiva alentó la aceptación de la oferta insuficiente. Críticas desde el activismo.
Domingo 25 de febrero de 2024 20:28

Durante el día de ayer se llevaron adelante asamblea en Cedems y Congreso en Adep. En el primer caso, en una nutrida asamblea los docentes de nivel medio y superior resolvieron rechazar la oferta del gobierno del 30 % y el no inicio de clases para el 4 de marzo a no ser que desde el ejecutivo se cumpla con la demanda de un salario igual a la canasta familiar. A su vez denunciaron los tarifazos, los recortes en los comedores escolares y los altos precios de la canasta familiar. Lo sintetizaron en la frase "arriba los salarios, abajo los tarifazos", dos cuestiones que afectan a las mayoría populares. También resolvieron impulsar una campaña solidaria de recolección de útiles desde las escuelas para todo estudiante que lo necesite y proponer a la Multisectorial la necesidad de un encuentro provincial de coordinación en defensa de la educación pública y gratuita.
Por último, en la asamblea se desarrollaron fundamentos que demuestran que hay plata en la provincia tanto por el superávit como por las super riquezas que acumulan un puñado de empresas que no pagan impuestos brutos como por ejemplo Sales de Jujuy.
Críticas a la Directiva de Adep
Por su parte, en cuanto al gremio que nuclea a las maestras de nivel primario y secundario, el Congreso Provincial decidió adherir al paro nacional de Ctera para el lunes 26, pero aceptar "bajo protesta" la oferta del Gobierno de un 30 % en dos cuotas. Hay que aclarar, que la mayoría de los congresales que votaron a favor de la aceptación responden a la conducción oficial del gremio.
A su vez, fue muy criticada la actitud de la CD de incentivar la participación de sectores no afiliados con el objetivo de votar a favor de la aceptación en la asamblea del día viernes en la región Capital que reúne a la mayor cantidad de congresales. Desde sectores del activismo y de la agrupación 9 de abril denunciaron está postura, mientras no se habilita la afiliación a docentes que estuvieron a la cabeza de la lucha de junio y no se los ha dejado participar de asambleas.
Miguel Guzmán, congresal de Humahuaca y referente de la 9 de abril lo describió de esta manera
Propuestas de la agrupación 9 de abril
Desde la agrupación 9 de abril señalaron que: "Tanto en Adep como en Cedems hemos planteado la necesidad de desarrollar un plan de lucha que parte por rechazar los ataques a la educación pública que viene de parte del Gobierno nacional y los gobernadores. Esto afecta también a los estudiantes y sus familias, por el ejemplo con el recorte de los fondos nacionales (Fonid), también se incluye un recorte de mil millones de pesos a comedores solo en Jujuy. Por eso hay que construir un plan de lucha junto a las familias y a la sociedad, demostrando que hay plata en el superávit provincial y en las millonarias ganancias de las grandes empresas que no pagan impuestos, para que la crisis y el ajuste no lo pague el pueblo trabajador".
A su vez agregaron que "por eso exigimos a las centrales docentes un plan de lucha unificado. En Jujuy planteamos la necesidad de que la Multisectorial convoque a una asamblea provincial que unifique la lucha. Por su parte, como se ha votado en Cedems se necesita un plenario de delegados y afiliados de los gremios de la Intergremial".