lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Asamblea y corte de calle contra el bono en Acompañamiento Terapéutico

El pago de un arancel de $2400 se exige como requisito para la inscripción. Se votaron nuevas acciones para las próximos días.

Sábado 16 de marzo de 2019 00:00

En el mediodía del viernes, estudiantes de la Facultad de Psicología realizaron un corte de calle en la entrada del Centro Prebisch rechazando el bono en Acompañamiento Terapéutico. La decana Rosa Castaldo impuso como requisito para inscribirse en la nueva carrera el pago de un arancel de $2400. Como se viene reflejando en este diario, la carrera además tiene otras irregularidades como el horario limitado de cursado y la designación de docentes.

A pesar que las autoridades habían afirmado que habría una nota de excepción para quienes no puedan pagar el llamado bono contribución. Sin embargo, comenzadas las primeras entrevistas de quienes solicitaron la excepción de pago, desde el Decanato se inventan nuevos requisitos que no están especificados en ninguna parte, como una carta de pobreza o hasta la negativa del Anses. Otro maniobra es presionar diciendo que todavía hay un mes para juntar la plata.

Tras el corte, una asamblea resolvió nuevas medidas. Para el viernes 22 a las 18, se concentraran con carteles de repudio al bono en la reunión informativa convocada por el Decanato. También se convocó a la próxima sesión del Consejo Directivo, el martes 26, para exigir que se trate nuevamente la eliminación del cobro de arancel en concepto de “bono contribución”.

Desde la agrupación Psico a la Izquierda junto a Pan y Rosas se planteó que “frente al ataque de las autoridades, los estudiantes debemos redoblar nuestra organización, poniendo toda la confianza en nuestra propia fuerza, el ajuste a la educación es tarea de todo los gobiernos, y defenderla una vez más es la nuestra”.

De las instancias de debate y medidas de lucha, estuvieron ausentes Catexia-MPE (que ocupa un lugar en el Consejo Directivo), la Franja Morada y Siempre Más. En cambio, estudiantes de carreras como Letras e Historia de Filosofía y Letras se sumaron solidariamente a la medida.