×
×
Red Internacional
lid bot

Megamineria. Asambleas de Chubut exigen la aprobación de la iniciativa Popular

A semanas de cumplirse el tiempo que establece la constitución provincial y en una situación de mayor tensión política en la legislatura y el gobierno provincial, referentes de la UACCH emitieron una declaración exigiendo la aprobación de la IP 2020. Por su parte, el lobby minero empresario exige que se rechace la IP por inconstitucional. Hay que ganar las calles para que se apruebe.

Miércoles 28 de abril de 2021 16:19

Foto: UAP 18 Costa del Lepá 2018

Referentes de la Unión de Asambleas de la Comunidad de Chubut emitieron un documento que denuncia la ofensiva del gobierno nacional en la megaminería, la criminalización de la protesta y la militarización en Andalgalá y la Comarca Andina como parte de la estrategia extractivista, que comparte el gobierno nacional, provincial y la oposición de Juntos por el Cambio. A su vez denuncian la campaña mediática del lobby minero en contra de la Inciativa Popular 2020.

El documento elaborado en la reunión realizada en Costa del Lepá, departamento de Gualjaina, al Noroeste de Chubut el sábado 24 y domingo 25 de abril denuncia que el “gobierno nacional de Alberto Fernández, en alianza con los gobiernos provinciales de turno intensifica los megaproyectos industriales y extractivistas, para resolver problemas y crisis económicas con una mirada cortoplacista.”

Asimismo, como parte del reforzamiento de las medidas represivas en el marco de la pandemia, denuncian el despliegue represivo, la persecución y procesamiento a activistas en Andalgalá que se oponen al proyecto minero Agua Rica, que fueron detenidos durante 14 días, negándoles el derecho a estar en libertad mientras se desarrolla el proceso y poniéndoles una caución de 300 mil pesos para liberarlos. Asi también denuncian los procesamientos a activistas del No A La Mina en la Comarca Andina a raíz de la visita presidencial a Lago Puelo, solidarizándose con ambos.

Lee También: Megaminería. Andalgalá: Mina Rica y vecinos pobres

“En este marco”, continua el documento, “se acerca el tratamiento de la Iniciativa Popular Contra la Megamineria Contaminante en Chubut. ALERTAMOS a la sociedad sobre la injuriosa campaña de desprestigio que pretended ensuciar la IP para avanzar en un rechazo prematuro a espaldas del pueblo”.

Se refieren a la campaña que desde el lobby minero vienen fogueando en contra del tratamiento de la IP. Al documento difundido anteriormente por la Cámara de Empresarios Mineros de Argentina (CAEM) entre los legisladores y medidos afines, se sumó esta semana la Cámara de Proveedores Mineros de Chubut (CAPMIN) y la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCH), entregando una nota en la legislatura provincial donde piden desestimar por inconstitucional el proyecto de iniciativa Popular 2020, al que califican de “inadmisible” pidiendo sea “archivado o rechazado”.

Te puede interesar: Chubut *La Iniciativa Popular se tiene que tratar

Ante ello, y habida cuenta del avance de proyectos asociados a la infraestructura minera como la denuncia que desde LID hicimos del proyecto de Parque Eólico en El Escorial o los proyectos asociados las rutas transoceánicas vinculados al plan IIRSA, desde la UACCh, declaran el “Estado de Alerta y movilización y exigen la aprobación sin modificaciones de la Iniciativa Popular”.

Podes Leer: Chubut. En el Día de la Tierra Arcioni firmó convenio para darle electricidad a las mineras