×
×
Red Internacional
lid bot

FAMILIAS SIN TECHO. Asentamiento Altos de Belgrano: "Estamos peleando por nuestros hijos, queremos una vivienda digna"

Tienen amenaza de desalojo, pero no les permiten ver el expediente de la causa. El terreno es del Estado y el municipio ofrece ubicarlos en otro lugar, pero sin decir dónde, ni cuándo, a cambio de que se retiren sin hablar con la prensa. Piden un solución real para sus familias.

Viernes 30 de octubre de 2020 14:34

Tucumán: reclamo por tierra y vivienda en el barrio Altos de Belgrano - YouTube

Las familias del asentamiento Altos de Belgrano convocaron esta mañana a los medios de comunicación para informar sobre la extrema necesidad que los ha impulsado a tomar un predio estatal abandonado para tener un lugar dónde vivir. La respuesta del municipio de Tafi Viejo, a cargo de Javier Noguera, hasta ahora viene siendo promesas en el aire a condición de que abandonen el terreno.

De acuerdo a los testimonios, la oferta del intendente consiste en la promesa de un terreno que no se sabe dónde está, cuándo lo entregarían, ni bajo qué condiciones. A cambio les exigieron que se retiren del asentamiento sin hablar con la prensa y sin tomar contacto con ninguna organización.

Al mismo tiempo, la propia intendencia informó que existe una orden de desalojo con una nueva prórroga por 15 días. Pero hasta el momento no le han permitido a las familias acceder al expediente de la causa con la denuncia y la supuesta orden.

"Somos 142 familias y luchamos por una vivienda digna para nuestros hijos. Pero lamentablemente quieren venir a desalojarnos. Desde la Municipalidad han venido a ofrecernos un terreno pero cambio de que nos vayamos primero de este lugar. ¿Por qué tenemos que desalojar primero?. Queremos una respuesta, con pruebas de que existe una solución", aseguró una de las vecinas.

"Somos pobres, pero dignos y humildes. Somos trabajadoras. Tenemos derecho a tener un lugar para vivir. Esta pelea es por nuestros hijos. Este terreno era todo monte y estaba abandonado. Hay mucha gente que no le alcanza para el alquiler. No nos vamos a mover. Queremos pruebas para ver si realmente tienen un lugar para darnos".

Los vecinos del asentamiento también denuncian que sufren un trato discriminatorio por parte del gobierno y la justicia, ya que el barrio privado que está ubicado del otro lado de la vía también ocupa los terrenos que están bajo la órbita del ferrocarril Belgrano Cargas (del Estado) y sin embargo no los han intimado para que se vayan.

"También nos dicen que tenemos que desalojar porque tienen miedo de que se descarrile el tren. ¿Por qué dicen que tienen miedo de que se caiga el tren para este lado y no para el otro [donde está el barrio privado, NdR]?. Hace más de treinta años que hay personas que viven al lado del tren en Villa Carmela, Villa Muñecas, El Sifón, Tafi Viejo. En todos lados hay gente viviendo al lado del ferrocarril".

El Gobierno nacional y el de Manzur han asumido la agenda de los desalojos y la represión violenta a las familias sin techo, como se vio esta semana en Guernica (Buenos Aires) y en el asentamiento de Villa Muñecas, donde hallaron a Abigail, con un fuerte operativo policial. En esta escalada de ataques contra los sectores más castigados por la crisis en curso cierran la grieta con la derecha y los terratenientes y el gran empresariado que exige más ajuste.

Mas que nunca hay que rodear del más amplio apoyo a las familias que pelean por del derecho a tener una vivienda.