×
×
Red Internacional
lid bot

Lomas de Zamora. Así se da clase en la escuela pública, y así nos organizamos para luchar

¿Cómo dar clases normalmente en aulas inundadas, sin luz, el día después de que el gobierno reprimiera a docentes en Congreso?

Paula Canalis Docente. Lista Marrón, Agrupación Nacional 9 de Abril

Lunes 10 de abril de 2017 18:07

Hoy en mi escuela empezamos las clases así. Una escuela primaria de Lomas de Zamora. Una escuela de casi 1.000 alumnos. Una escuela de 1.000 alumnos con la mitad de cupos para comedor y un promedio de 35-39 alumnos por salón. Hoy empezamos así: sin luz, con patios y aulas inundadas, y sin vidrios en varias ventanas.

Para empezar hicimos el acto de inicio, y además de dar la bienvenida, mientras los chicos desayunaban mate cocido improvisamos una reunión con madres y padres. Entonces les contamos por qué empezamos las clases luego de un mes de paro sin haber siquiera conseguido lo que pedimos. Sin que la gobernadora María Eugenia Vidal escuchara nuestros reclamos por salario, por infraestructura y por más plata para educación.
Explicamos también que estábamos con mucha bronca porque ayer el gobierno nacional de Mauricio Macri reprimió a otros docentes en el Congreso. Que reprimió a los docentes que querían armar una carpa. Una carpa que fuese un aula itinerante. Los reprimió como a los trabajadores que cortaron la Panamericana el 6 se abril para que no haya más despidos, para que no haya más ajuste. Y al día siguiente a los trabajadores de AGR los desalojaron de su fábrica, de sus puestos de trabajo. Les dijimos que teníamos una enorme contradicción, y que no podíamos empezar a dar clases como si nada hubiese ocurrido.

Les pedimos su apoyo, les dijimos que hablen con nosotras, las maestras de sus hijos e hijas porque los medios de comunicación estaban diciendo mentiras sobre la escuela pública y sobre sus docentes. Afortunadamente recibimos apoyo y solidaridad de quienes, como nosotros, viven de su salario, mayormente ganado cosiendo en talleres textiles. Después de eso cada maestra con sus alumnos y las madres y padres subieron a las aulas para iniciar una jornada de reflexión sobre este mes de lucha.

Promediando la mañana grado por grado, desde 1° a 6° les explicamos a los chicos qué es un paro y qué reclamamos los docentes. Entonces hablamos de que las nenas y los nenes tienen derechos, de que si esos derechos no se cumplen se puede reclamar, de que el paro es una forma de reclamo, de que existe el derecho a parar y a peticionar a las autoridades. Hablaron ellos de los problemas edilicios, de cómo ven en sus casas que todo aumenta.Varios sabían del conflicto y otros no tanto, pero pensamos que aún siendo pequeños pueden ser sujetos críticos y comprender qué es lo que pasa.

Por último, hicimos un mandato con nuestras compañeras para exigir a nuestro sindicato un paro nacional contra la represión. Además de asambleas para votar un plan de lucha para ganar. Porque sabemos que organizadas, con acciones votadas democráticamente, con un plan de lucha fuerte y nacional, podemos torcerle el brazo a Macri, a Vidal y a todos los gobernadores que quieren imponer más ajuste para la educación.
Porque así se da clases en la escuela pública. Con los docentes sosteniendo con nuestro cuerpo, nuestra salud y nuestro bolsillo la educación de los hijos y las hijas del pueblo trabajador.