Reclamaron por salario digno, apertura de paritarias y pase a planta permanente de todos los trabajadores que se encuentran realizando reemplazos hace muchos años, precarizados. También denunciaron la situación de sobrecarga laboral en la que se encuentran, profundizada por la pandemia. Convocaron a movilizar el próximo martes 8 en puertas del Hospital de Niños.
Viernes 4 de febrero de 2022 22:34
Autoconvocados de la Salud marcharon desde el Siprosa a Casa de Gobierno. - YouTube
En la jornada del jueves, los trabajadores Autoconvocados de la Salud marcharon desde el SIPROSA hacia Casa de Gobierno, en el marco de las acciones de lucha que viene llevando cabo, las enfermeras del área de Neonatología del Instituto Maternidad y personal del Hospital de Niños. La movilización tuvo lugar en horas de la mañana hasta el mediodía. Voceros de los distintos hospitales tomaron la palabra para expresar sus reclamos. Se hicieron presentes también choferes del 107, trabajadores del Hospital Padilla, Hospital del Cármen y CAPS San Martín. Al finalizar, convocaron a concentrar nuevamente el próximo martes 8 en puertas del Hospital de Niños.
En el eje de los reclamos estuvo la exigencia por la apertura de paritarias en lo inmediato, un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar, pase a planta permanente de los trabajadores que se encuentran con reemplazos desde hace años, precarizados. Se refirieron también a la sobrecarga laboral en la que se encuentran, por lo cual exigen más personal en las distintas áreas de los hospitales.
«
Te puede interesar:https://www.laizquierdadiario.com/Enfermeras-del-Hospital-de-Ninos-Tenemos-un-basico-de-21-577-y-entre-seis-atendemos-a-320-pacientes»
«
Te puede interesar:https://www.laizquierdadiario.com/Enfermeras-del-Hospital-de-Ninos-Tenemos-un-basico-de-21-577-y-entre-seis-atendemos-a-320-pacientes»
Entre los reclamos se encuentran también la actualización de libres disponibilidades, considerar las guardias críticas, de servicio cerrado y trabajo insalubre, dar el cargo de compañeros fallecidos a sus familias, 82% móvil para todas las jubilaciones, contratación de personal para evitar sobrecarga laboral, más material de protección (EPP) y mejoras edilicias.
Denunciaron también la presión y persecución por parte de directivos, ante las acciones de lucha que vienen realizando. El médico Juan José Paz, del hospital Padilla se refirió también a su despido y persecución durante la gestión de la Ministra Rossana Chahla, a causa de hacer públicas las cifras de trabajadores de la salud que murieron por contagiarse de covid-19. Expresó la importancia de la organización de los trabajadores ante este contexto, llevando a cabo asambleas democráticas para seguir en pie de lucha, exigiendo también a los sindicatos que tomen este reclamo.
La Secretaría DDHH del Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina acompañó la movilización, expresando que brindaban solidaridad y apoyo a los trabajadores ante este contexto donde el Gobierno Nacional acaba de firmar un acuerdo con el FMI que implica un enorme ajuste, como ya se está expresando en distintos sectores.