×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. Avanzan los preparativos para la "vuelta a la normalidad"

Mas allá de los números aportados hoy por la secretaría de Salud, los cambios en los semáforos epidemiológicos y la presentación de Coahuila como ejemplo del avance en la lucha contra la Covid-19, preanuncian la vuelta a la "normalidad" de los empresarios.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Viernes 23 de abril de 2021

El día de hoy se reportaron 409 personas fallecidas por la Covid-19, de acuerdo con la información proporcionada por la secretaría de Salud en su conferencia diaria. Esto arroja un acumulado de 214 mil 504 víctimas mortales confirmadas de la pandemia. En el caso de la población contagiada por el virus SARS Cov-2, con los 3 mil 911 casos reportados el día de hoy, el total de contagios detectados acumula 2 millones 323 mil 430 casos.

La pandemia sigue. Si bien el comportamiento reflejado en la gráfica elaborada por El Economista, muestra una fuerte disminución de contagios en comparación a los meses invernales, lo cierto es que dicha "caida" se está deteniendo y tiende a establecerse en el rango de los mese de agosto a octubre del año pasado.

Aún no se refleja en la gráfica el impacto de la vacunación masiva sobre adultos mayores que avanza con lentitud en relación a las urgencias del gobierno de la 4T por complacer a los empresarios para que funcionen completamente sus negocios ─para lo cual es imprescindible la vuelta a clases presenciales─ y por llegar a las carreras electorales sin tener que hacer caso del "quédate en casa" que cada vez aparece para la 4T como un obstáculo para llevar acabo sus planes.

Para que desviemos la atención a estos números que manifiestan la continuidad de la enfermedad epidémica, los funcionarios de la 4T reportan una capacidad hospitalaria cada vez mayor que aparentaría una disminución del riesgo sanitario al anunciar que el número de camas hospitalarias, ─tanto con equipo de asistencia respiratoria como las “normales”─ se ha reducido a un promedio nacional de 14% del total de camas disponibles.

En el caso de camas generales los 32 estados aparecen por debajo del 30% y en el de las camas con equipo de respiración tres estados están entre 30 y 49% de ocupación pero las 29 restantes están por debajo del 30%.Estos números tienden a que se caiga en un exceso de confianza justo ahora que, período vacacional mediante, pudiéramos estar al borde de una tercera ola de infección.

Como parte de los preparativos para la reapertura total de la economía para agradar a los empresarios tenemos las siguientes señales:

  • Mañana sábado arranca la ley del outsourcing, que se elaboró para dar más alternativas a los patrones de sobrexplotación bajo formas simuladas y recortando el derecho de los trabajadores sindicalizados al reparto de utilidades. La cereza del "pastel de la tercerización" para disfrute de los patrones.
  • El cambio mágico e inesperado a los ojos de la población de la población trabajadora, de los colores de los semáforos epidemiológicos, Ahora tenemos 6 estado en verde y otros 20 en color amarillo, lo que refleja la prisa por normalizar.
  • En Ciudad de México, aun decolor naranja, los empresarios recibe el regalo de Claudia Sheinbaum de poder abrir sus instalaciones con un 20% de aforo.
  • Para moldear a la opinión pública, en la conferencia vespertina se presentó al responsable de salud del Estado de Coahuila, quien mostro los resultados del trabajo epidemiológico en dicho estado. Además de que buscan romper la unidad de los gobiernos opositores lo presentan como ejemplo de una "excelente" relación entre estados y federación.
  • Al igual que Campeche, ahora Coahuila se está dedicando a vacunar a los trabajadores al servicio de la educación en el estado y anuncia que lleva vacunados 56 mil de 70 mil trabajadores.

La simulación de la 4T va con todo tratando de dejar en el olvido la crítica situación de la pandemia y los aún terribles datos que pusimos al inicio de esta nota.