×
×
Red Internacional
lid bot

Urgente. Bahía Blanca: IOMA niega insumos para operación cardíaca a auxiliar de escuela

Mónica Pasqualini es auxiliar de educación y está peleando para recibir los insumos para su operación desde hace más de 5 meses. En una visita A Bahía Blanca en marzo del corriente año Kicillof manifestó ante la pregunta del funcionamiento del IOMA “los costos han explotado porque desregularon el mercado de medicamentos y de equipamientos”, mientras niega el vaciamiento de nuestra obra social, están a la vista las consecuencias.

Jueves 23 de mayo de 2024 14:13

Te puede interesar: Cano: “Al IOMA lo están vaciando y faltan prestaciones, que lo manejen afiliados y trabajadores"

Mónica nos cuenta que tiene un problema congénito denominado estenosis biscúpide aórtica:

“En agosto me entero que mi condición es severa, a partir de ese momento la única solución es un cambio de válvula aórtica y como en Bahía los costos son más caros voy a Bs As, al sanatorio Güemes. En los prequirúrjicos me surge que tengo una coartación aórtica asociada al primer diagnóstico, para la cual se necesita un stént. Así que noviembre y diciembre respectivamente entra el pedido de válvulas y de stént a IOMA que es mi obra social, por el trabajo que cumplo en una escuela.

A partir de ahí empieza mi lucha. Me dijeron que en un mes iba a llegar a tener una respuesta. Una vez cumplido el mes comencé a ir casi a diario a IOMA, mandé mails, mensajes, llamé por teléfono, me comuniqué por todos lados y absolutamente nada. Después en febrero como no pasaba nada me acerco a la defensoría del pueblo y allí me dicen que haga un recurso de amparo. El 4 de abril entra el amparo y el 11 una medida cautelar. IOMA no apela la cautelar sino que reconoce que me tienen que cubrir el 100% de todo: prótesis, materiales, honorarios médicos, internación. Así que a los días, viendo que pasa el tiempo y no hay una respuesta hacemos una denuncia penal por abandono de persona y desobediencia a la justicia, porque ellos reconocen que me tienen que pagar todo y además la justicia había dado aval a mi amparo.

A partir de ahí pedimos que se cite a indagar al presidente de IOMA central Homero Giles, que estaba prevista para el martes pasado y la postergó porque no se encontraba en el país y la postergaron para junio. Viendo y considerando estos meses de desgaste y de lucha y de todo lo que vengo pasando, el jueves pasado me empecé a sentir muy mal, voy sintiendo día a día otros síntomas de la misma problemática, fui a ver a mi médica y ella es la que me sugiere que difunda mi pedido. A partir de que esto se empezó a viralizar, los trámites se empezaron a agilizar, pero aún el stent no lo tengo aprobado, tiene un precio de 14.600.000 pesos y es lo que necesito con urgencia para poder hacerme la cirugía. Las válvulas estaban aprobadas y a lo largo de estos meses, IOMA la dio de baja porque dijeron que estaba mal el pedido. En el término de esos 4 meses nadie me dio aviso que el trámite habia sido dado de baja, así que se volvió a iniciar en abril y recién hoy me avisaron que finalmente las adjudicaron. Por eso sigo pidiendo difusión, porque no queda otra para que alguien me escuche.”

Adjuntamos link del petitorio con firmas que impulsa la familia.

El gobierno provincial de Kicillof en la gestión de IOMA se ha demostrado incapaz de garantizar el derecho a la salud para los 2 millones de afiliados, que se encuentran empujados a pagar cada vez más para poder sostener una atención mínima para su salud y la de su familia.

El gobierno provincial hace como único responsable de la crisis del sistema de salud a la gestión de Javier Milei pero no hace nada para enfrentar estas medidas de ajuste y defender a los trabajadores de la provincia, y las conducciones sindicales, incluso las que son parte del Directorio de IOMA, no han constituido ninguna alternativa para los afiliados. Cuando se pronunciaron sobre nuestra Obra Social ha sido solo para brindar su apoyo incondicional al gobierno de la Provincia. Ni siquiera se pronunciaron cuando, en medio de la pandemia durante 2020, el Gobierno de Axel Kicillof sacó fondos de IOMA para rescatar económicamente a clínicas y sanatorios privados por una enorme cifra de 400 millones de pesos mensuales.

Defendemos la Obra Social, pero tenemos que gestionarla las y los trabajadorxs de manera democrática para que los gobiernos de turno no la utilicen como variante de ajuste.

Este caso no es aislado, también ha habido denuncias de no cobertura de medicación para pacientes diabéticos crónicos, ajuste de prestaciones para personas con discapacidad y otros tantos casos donde la única respuesta de IOMA es “no te cubre”. Otro motivo para exigir que las centrales sindicales llamen a un nuevo paro nacional con plan de lucha, que se viene exigiendo desde las organizaciones combativas nucleadas en la lista Multicolor de estatales y docentes.