En Bahía Blanca el martes amanecimos con una conmocionante noticia: tres soldados del Ejército Argentino fueron detenidos, acusados de violar a una menor de 17 años en las instalaciones del Batallón de Comunicaciones 181.

Daniela Rodriguez Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca
Facundo Martínez Cantariño Docente SUTEBA
Miércoles 1ro de abril de 2020
Foto FM De la calle
El martes se dió a conocer que tres soldados del Ejército Argentino fueron detenidos, acusados de violar a una menor de 17 años en las instalaciones del Batallón de Comunicaciones 181. El domingo había circulado la información del llamado de una mujer pidiendo auxilio al 911 desde el V Cuerpo del Ejército el domingo a la madrugada, sin que trascendieran más datos. Luego se supo que la denuncia se tomó a la tarde y esa misma noche se allanaron las instalaciones del ex Comando del V Cuerpo. Se secuestraron teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos y se detuvieron a estos tres uniformados. Lo ocurrido se hizo público recién este martes.
El mismo domingo se informó por los medios que habían sido arrestados dos soldados que iban en un auto junto a dos mujeres jóvenes. Hoy se difundió que habrían trasladado a las dos jóvenes luego de que una de ellas sufriera el brutal ataque de los otros tres uniformados. En principio, los dos del auto sólo estarían acusados de no respetar el aislamiento obligatorio.
Hasta el martes hubo un silencio encubridor total, y todavía no se dieron a conocer los nombres ni la función que cumplen dentro del Ejército ninguno de los tres soldados imputados por “abuso sexual con acceso carnal”. Sin embargo, aseguran que tienen "jerarquías bajas".
El juez de la impunidad
El aberrante hecho está siendo investigado por el Juzgado Federal N° 1 de nuestra Ciudad. El juez a cargo es nada más y nada menos que Walter López Da Silva, quien además de haber sido puesto en su cargo por el gobierno de Mauricio Macri sin haber ganado el concurso correspondiente en 2017, ese mismo año otorgó, a partir del fallo de la Corte Suprema del 2x1, la prisión domiciliaria al represor Osvaldo Omar Pallero que había sido encarcelado en el 2015 junto a Juan Carlos Curzio y Héctor Angel Forcelli. Este juicio fue el primero que puso tras las rejas a agentes de la Triple A en la ciudad de Bahía Blanca. La justificación fue que “si bien Pallero tiene 74 años y su estado físico de salud es estable, lo preocupante es el constante sentimiento de angustia que sufre al estar encarcelado.”
También otorgó la domiciliaria al represor Gonzalez Chipont, teniente coronel retirado del Ejército y exmiembro de la Agrupación Tropas, a cargo de secuestros y traslados en el V Cuerpo quien fue condenado a prisión perpetua en el juicio por lesa humanidad en Bahía Blanca que finalizó en noviembre de 2015 por los crímenes que tuvieron como víctimas Cristina Coussement y José Luis Peralta.
El Ejército de hoy, el Ejército de ayer
Hoy se cumplen 12 días del aislamiento social obligatorio decretado por el presidente el 20 de marzo. Esta medida implicó poner en las calles al Ejército para un supuesto nuevo rol social “humilde”.
El 21 de febrero pasado, Alberto Fernández, en un acto en Campo de Mayo, uno de los centros clandestinos de detención más grandes del país donde llegó a funcionar una maternidad clandestina, había declarado: “Creo que con esto toda la Argentina debe dar vuelta una página, una página que nos distanció mucho tiempo por la inconducta de algunos”.
Te puede interesar: Genocidio: no hay ni puede haber “vuelta de página”
Desde La izquierda diario, además de repudiar el discurso reconciliador del presidente, advertimos sobre el peligro que implica para miles de trabajadores y personas, sobre todo jóvenes y mujeres de los sectores populares, las fuerzas en las calles y en los barrios.
Desde el primer día del aislamiento obligatorio nos vamos anoticiando de los abusos policiales en todo el país y en la ciudad, como la golpiza que recibió un vecino de Villa Libre, o el desalojo con golpiza y la detención arbitraria durante días a los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Como dice Juan Dal Maso, “estos son algunos de muchos más ejemplos que demuestran que en este caso la norma es funcional al abuso de autoridad”.
Este hecho en particular ocurre en las inmediaciones del V Cuerpo donde durante la dictadura funcionaron importantes centros clandestinos de detención, tortura y exterminio: El Galpón y el Gimnasio del Batallón de comunicaciones 181 y La Escuelita.
La Escuelita fue el lugar por donde más personas secuestradas pasaron, era una edificación antigua ubicada en los fondos del predio que funcionó hasta 1979 cuando, para borrar toda huella ante la inminente llegada de la Comisión Interamericana de derechos humanos, la demolieron con topadoras. Pero no pueden borrar la memoria histórica del horror.
En La Escuelita, como parte del plan sistemático de disciplinamiento de los cuerpos de las mujeres, las detenidas sufrieron abusos y violaciones sistemáticas. Ayer y hoy las fuerzas represivas del Estado juegan un claro rol de clase: conservar a como dé lugar el orden establecido: el Estado capitalista y patriarcal.

Daniela Rodriguez
Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca