La resolución fue presentada desde el oficialismo. Por orden del vicegobernador Jaldo, las manifestantes a favor del aborto legal no pudieron ingresar al recinto.
Jueves 2 de agosto de 2018 15:05
Fotografía: www.twitter.com/detonadosok
Con 39 votos a favor y 4 en contra, la Legislatura de Tucumán aprobó una resolución que declara a la provincia como “provida”, en una manifestación general contra el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que tratará el Senado el próximo 8 de agosto. En la resolución presentada por los oficialistas Sandra Mendoza y Enrique Orellana se señala que será “política de Estado la defensa de la vida desde el momento de la concepción en el vientre materno hasta su muerte natural”, como sostienen los sectores oscurantistas encabezados por la Iglesia.
La sesión estuvo atravesada por hechos escandalosos en contra de quienes defienden una posición favorable al derecho al aborto legal. El edificio legislativo amaneció vallado e importante presencia policial, ante el anuncio de una manifestación de organizaciones de mujeres en contra de la resolución presentada. Por orden del vicegobernador Osvaldo Jaldo no se permitió el ingreso de quienes portarán el pañuelo verde.
La decisión de Jaldo incluyó a asesoras de los legisladores de Stella Maris Córdoba y Fernando Valdez, quienes junto a Silvia Rojkés y Nancy Bulacios votaron en contra de la resolución. Como contraste, en el recinto se permitió el ingreso de los sectores oscurantistas y varios legisladores de diferentes bloques portaron el pañuelo celeste que identifica a este sector.
“Repudiamos la decisión de la Legislatura de nuevamente ser portavoces de las sectores oscurantistas que se oponen al derecho al aborto legal. Ya han actuado como representantes de la Iglesia cuando cajonean leyes como la de educación sexual integral, de salud sexual y procreación responsable. La resolución presentado por el oficialismo es un bochorno, nos impidieron el ingreso y nos mandaron a la policía como respuesta. Se sumaron a los últimos movimientos de los fundamentalistas que no quieren que las mujeres decidamos y buscan sostener la clandestinidad del aborto y sus consecuencias. Frente a esta avanzada, que también se expresa en el Senado, es fundamental que las mujeres copemos las plazas del país el 8 de agosto, que los senadores vean que somos millones las que ya nos decidimos por el aborto legal. Por eso también exigimos que los centros de estudiantes y sindicatos impulsen paros para garantizar una movilización histórica”, sostuvo Alejandra Arreguez, del PTS-FIT.