×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Belén: denuncian dichos misóginos de consejero estudiantil de la UNT

Un consejero de Agronomía y Zootecnia utilizó expresiones como “peor lacra de la sociedad” y “feministas nazis”.

Miércoles 28 de septiembre de 2016

El 18 de agosto Belén recuperó su libertad, gracias a la lucha del movimiento de mujeres. Quedaban atrás casi 900 días de cárcel luego de haber sido acusada y condenada injustamente, tras haber sufrido un aborto espontáneo y haber acudido al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán, donde todos sus derechos fueron violentados. El caso tomó repercusión nacional e internacional logrando el apoyo de organismos como Amnistía internacional y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, y miles se movilizaron en todo el país exigiendo su libertad.

Tras conocerse la orden de la Corte Suprema de la Justicia de Tucumán que ordenaba la inmediata libertad de Belén, el consejero estudiantil de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) Juan José Barone, publicó en su cuenta de Facebook referencias al caso Belén plagadas de misoginia y datos falsos llegando al extremo de violar su derecho a preservar su identidad, publicando su nombre y apellido.

Los dichos vertidos por el también auxiliar docente de la Cátedra de Biometría montan una escena siniestra y falsas levantada sobre argumentos inexistentes, que el consejero llevó aún más allá con expresiones como “asesina de su bebé”, “delincuente” y “peor lacra de la sociedad”.

Estas expresiones destilan una profunda violencia, falsificando los hechos y ocultando que Belén está condenada sin pruebas sólidas. Para coronar este discurso misógino, el consejero desprestigia en sus dichos la lucha llevada adelante por los movimientos de mujeres con calificativos como “feministas nazis” y “fascistas”.

Ante estos dichos, PAYTU –la Comisión de Género de la FAZ– presentó ante el Consejo Directivo una solicitud de reprobación a las declaraciones de Barone, entendiendo que representante del estamento estudiantil es una figura pública de la Casa de estudios.

“Repudiamos las expresiones misóginas del señor Barone no sólo porque atentan contra la persona de Belén, sino porque entendemos que es una afrenta contra todas las mujeres”, consignaron. “No es casual que esto ocurra en esta Facultad que presenta problemas y denuncias de estudiantes y docentes alrededor de distintos tipos de violencias. Esta Comisión surgió justamente porque veíamos la necesidad de organizarnos para enfrentar estos problemas, que incluyen entre otras casos discriminación porque son carreras ‘para hombres’, hasta expresiones sexistas de docentes en las clases. Por eso nos parece sumamente importante no naturalizar estos episodios”, comentaron las integrantes de PAYTU. Además señalaron que continuarán la pelea por la absolución de Belén, una de las principales discusiones del próximo Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará el 8, 9 y 10 de octubre en Rosario.