×
×
Red Internacional
lid bot

ZONA SUR DEL GRAN BUENOS AIRES. Berazategui: trabajadores de higiene reclaman elementos de sanidad

En el medio de la emergencia sanitaria producida por el coronavirus, los trabajadores de higiene urbana, se organizan para reclamar elementos de prevención sanitaria ante la falta de respuesta por parte del municipio.

Lunes 20 de abril de 2020 23:57

Los recolectores de residuos de higiene urbana, se encuentran realizando una medida de fuerza desde el día de ayer, definida mediante una asamblea para reclamar por insumos de protección sanitaria, como guantes y barbijos. Sumado a este reclamo denuncian la falta de agua y lavandina para la desinfección en el predio de Av.Dardo Rocha y 19A.

El servicio de recolección de residuos es considerado como un servicio esencial, pero para el municipio de Berazategui la vida de los trabajadores pareciera no serlo, ya que los trabajadores deben salir todos los días a realizar sus tareas arriesgando sus vidas y exponiéndose no solo al contagio de enfermedades infecciosas de todo tipo, sino también a contagiarse con el COVID-19, ya que no se les garantiza los elementos de protección mínimos y necesarios para resguardar su salud. Y por otra parte por ser un servicio en el que existe la posibilidad de sufrir una enfermedad infecciosa que pudiera llegar a causar un daño severo en su salud, debería ser considerado como trabajo insalubre.

Te puede interesar: Berazategui: Mussi anunció que peligra el pago de salario a municipales

En este sentido los trabajadores también levantaron el reclamo ante un posible caso de coronavirus de uno de sus compañeros. Los recolectores de Berazategui no pueden seguir esperando, porque su salud y las de sus familias están primero. El intendente Juan José Mussi debería dar una respuesta urgente para garantizar los insumos necesarios a los trabajadores, ya que están ante una emergencia sanitaria.

Desde el gobierno se sostiene el falso dilema de la salud o la economía, pero la realidad sigue mostrando que muchos de los trabajadores de los considerados servicios esenciales, hoy se encuentran en la primera línea arriesgando su salud y sus vidas de manera precarizada y sin elementos de protección mínimos.