×
×
Red Internacional
lid bot

Villa Constitución. Berti y los festejos por la Independencia... ¿Junto a quiénes?

A una semana del desfile del Bicentenario de la Independencia en Villa Constitución, una reflexión sobre las fuerzas represivas y el significado del desfile militar en la ciudad del histórico Villazo.

Ruth Karina Corvalán Docente - Delegada SUTEBA

Domingo 17 de julio de 2016 10:33

En fechas conmemorativas como la del Bicentenario de la declaración de Independencia se impone un clima de "unidad nacional", como si todos estuvieran del mismo lado. Villa Constitución no fue la excepción. El sábado 9 de Julio se desarrolló el acto y desfile institucional sobre la avenida San Martín. El Intendente Jorge Berti del Frente para la Victoria, en su discurso, instó a "trabajar juntos por el crecimiento de nuestra ciudad".

¿Junto a quiénes?

Para sorpresa de muchos, además del Jefe de la Prefectura Naval de Villa Constitución, Hugo Gastón Aguirre y el Jefe de la Unidad Regional VI, Comisario Mayor Marcelo Albornoz, desfilaron las motos, autos, camionetas y demás unidades móviles del Batallón de Ingenieros 1, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería y U.R. VI. Este desfile de todas las fuerzas represivas despertó en grandes sectores de la población villense el rechazo y el repudio a que se paseen por la ciudad las mismas fuerzas implicadas en la impunidad de ayer y de hoy.

Las dos villas, entre el relato y los hechos

El desfile se llevó a cabo en el marco de la presentación ante los jueces federales de Rosario para que se avance en el pedido de indagatoria y en la detención de los responsables de la represión en 1975 a los trabajadores de Acindar, en Villa Constitución. Se trata de un pedido legal por parte de los sobrevivientes de aquel entonces, junto a organizaciones políticas y de Derechos Humanos.

La abogada Gabriela Durruti, integrante de la querella, declaró hace unos días: “En la causa se investiga los delitos cometidos en la gesta popular que se conoce como ’el Villazo’, con epicentro en el 20 de marzo de 1975, donde se detuvieron a más de cien personas en una sola noche y hay tres decenas de homicidios. En ese marco nosotros entendemos que la causa ya tiene suficiente caudal probatorio como para hacer al menos una primera ronda de indagatoria y detención”. Y agregó que simplemente piden que se cite a los 17 civiles, más los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad que en forma conjunta tomaron por asalto Villa Constitución aquella noche,que se los indague por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, tormento agravado y homicidio calificado en algunos casos y por asociación ilícita, y se los detenga inmediatamente para preservar la realización del juicio y de esta manera avanzar en otra etapa.

Junto a todas las fuerzas de seguridad y con el apoyo de la Iglesia, Acindar fue pionera: fue la encargada de instalar uno de los primeros Centros Clandestinos de Detención para los obreros que se enfrentaban a la burocracia de Lorenzo Miguel. La heroica lucha obrera y de todo el pueblo de Villa Constitución fue reprimida en las mismas calles por las que el sábado desfilaron militares de todo tipo y color.

En septiembre 2013, el joven trabajador de Acindar, David “ Poro” Vivas, de 24 años y papá de tres hijos fue asesinado en pleno centro villense por el policía Víctor Giometti, único imputado hasta el momento por el homicidio. Giometti iba vestido de civil, pero portando su arma, cuando embistió contra David que salía de su casa para buscar a su hermana antes de ir a trabajar. El caso sigue impune.

En el discurso oficial, el intendente Jorge Berti dijo: “Soñemos y actuemos para mejorar esta comunidad, que es lo que tenemos a nuestro alcance y que sin dudas podemos y debemos hacerlo juntos”. Parece que su sueño trae luces azules, camionetas negras y gendarmería, que durante los fines de semana saturan las calles de la ciudad persiguiendo a la juventud por portación de cara o por el barrio en que viven, como si la pobreza fuera un delito. Poniéndose a tono con el nuevo gobierno nacional, militarizan los barrios más castigados por el ajuste en curso y por la responsabilidad de gobiernos anteriores y de las direcciones sindicales que dejaron pasar en silencio cómplice los despidos en Paraná Metal y los despidos persecutorios y suspensiones en Acindar.

Las calles son del pueblo de Villa, es con la movilización que lograremos la cárcel para todos los genocidas y sus cómplices. En Villa Constitución, ni una bota nunca más.