El Concejo Deliberante sesionó para autorizar una suba en el boleto de transporte urbano, que pasará de $120 a $230. La izquierda denunció la estafa empresaria y reclamó por la estatización del transporte público, bajo control de trabajadores y usuarios.
Jueves 7 de diciembre de 2023 12:45

En su última sesión del año, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó por unanimidad la suba del boleto de transporte urbano. El pasaje del servicio público de pasajeros pasó de los $120 actuales a $230. Este es el segundo tarifazo en seis meses, por lo que contemplando el valor inicial de 2023 y el actual ajuste, el aumento anual total es del 173%.
Este tarifazo fue votado por los bloques peronistas referenciados en la gestión de Osvaldo Jaldo y Rossana Chahla además de lo que responden a Germán Alfaro, junto a los concejales del bussimo-Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Libres del Sur.
Ante este tarifazo, Alejandra Arreguez referente del PTS y del Frente de Izquierda sostuvo: “El nuevo concejo deliberante no terminó de asumir y automáticamente se puso a la cabeza de votar más tarifazos contra el bolsillo popular. Lo que llama la atención es que todos se quejan en los medios de la inescrupulosidad de los empresarios del transporte, pero después en el recinto levantan la mano a demanda de la AETAT. Son cómplices de la estafa de un puñado que se enriquece con los recursos del Estado y las ganancias de un servicio carísimo en el que no invierten ni un peso para mejorarlo.”
Desde el punto de vista de la repercusión que tendrá esta medida para los trabajadores, la dirigente advirtió: “Con este nuevo aumento, un trabajador del comercio que viaja 4 veces por día, tendrá que gastar $22000 sólo en pasajes. Los salarios vienen muy por debajo de la inflación, la mitad de la población está bajo la línea de pobreza, pero a los empresarios les conceden un aumento del boleto que está un 30% por encima de la inflación internanual que marca el INDEC. ¿Por qué?”
También se expresó sobre la situación provincial y las medidas de ajuste anunciadas por Milei. “Jaldo ya hizo propio el lema de Milei y dice que “No hay plata” para aumento de salarios mientras preparan miles de despidos a estatales. Dicen “No hay plata” pero los dueños de las empresas de colectivos reciben $1500 millones por mes. Y ni siquiera les piden que rindan cuentas”.
Por último, planteó qué proponen desde la izquierda: “Hay que terminar con esta estafa, y la única forma de hacerlo es estatizando todo el sistema de transporte y poniéndolo a funcionar bajo control de los trabajadores y usuarios que somos los que estamos verdaderamente interesados en que el servicio sea eficiente y accesible. Podríamos contar con el apoyo de profesionales y técnicos de la UNT que ya vienen señalando la necesidad de rediseñar los recorridos en función del crecimiento urbano de los últimos 20 años. Algo que estos empresarios “ñoquis” no están dispuestos a hacer porque sólo les interesa su bolsillo.”