Alerta Spoiler. Brasil: 2.500 trabajadores del metro al borde de la huelga votaron la unidad con repartidores en lucha
Entrevista a Marilia Rocha, trabajadora del Metro de San Pablo. Más de 2000 trabajadores votaron ir a la huelga contra el ataque del gobierno a su convenio. Esta semana murió un trabajador y hay 300 aislados por Covid.19.
Los 2500 trabajadores y trabajadoras del Metro de San Pablo vienen rechazando una serie de ataques. Los mismos están encabezados por el gobernador Doria tomando las ordenanzas y planes precarizadores del presidente Bolsonaro.
Entre los ataques al convenio se encuentran: el plan de salud para la categoría y el riesgo adicional de vida, así como los beneficios de alimentos, farmacia, ayuda y estabilidad en caso de enfermedad, entre muchos otros, con recortes ya en el pago de ese mes y descuentos retroactivos al mes pasado. Y mediante una ordenanza, permite a las empresas trabajar con sus empleados utilizando tapabocas de tela en lugar de máscaras de seguridad tipo N95. Esta ordenanza fue redactada por los representantes de Bolsonaro del Ministerio de Salud.
Pero una serie de asambleas virtuales masivas votó enfrentar el ataque. Para este miércoles 1/7 estaba convocada una huelga que fue aplazada por la justicia que instó a una negociación "hasta que termine la pandemia". Pero el malestar sigue.
Además las asambleas del Metro votaron solidarizarse con los repartidores de las app y coordinar acciones en común, empezando por apoyar el paro internacional de este miércoles 1.
Para eso Alerta Spoiler dialogó con Marilia Rocha, trabajadora del metro en Sao Paulo, e integrante de la agrupación Nostra Clase y del Movimiento de Trabajadores Revolucionario.
"Más del 90% de trabajadores del metro votamos a favor de la huelga. Estamos al frente del trabajo en esta pandemia y muy vulnerables. El transporte es considerado en contagios de Covid-19 uno de los lugares más afectados. Hay más de 300 compañeros aislados y falleció un trabajador esta semana".
"En Brasil estamos con una crisis muy grande, una situación muy crítica. Nosotros votamos la huelga para el día de hoy. Ayer estuvimos en una asamblea con otros trabajadores escenciales, los trabajadores tienen una disposición de lucha muy grande".
"Nos quieren sacar los derechos por riesgo de vida y además estan denunciando que los trabajadores tercerizados de limpieza que no estan recibiendo salario. Pero no tenemos ninguna respuesta".
Marilia criticó también la política del gobernador Doria y de Jair Bolsonaro. Además se refirió a la lucha de las y los repartidores contra la precarización. "Ellos, los empresarios y gobierno, quieren precarizarnos, nivelarnos "para abajo", y nosotros queremos que los repartidores tengan los mismos derechos que tenemos y hoy defendemos nosotros".
Los repartidores se vienen organizando y en las últimas semanas hicieron acciones muy simbólicas, como la movilización solidaria con las y los trabajadores de la salud.
Una publicación compartida por Esquerda Diário (@esquerdadiariooficial) el
Este miércoles están realizando una huelga que tiene amplia aceptación en el sector de jóvenes precarizados de distintas ciudades de Brasil, en medio de un aumento de la crisis sanitaria y social.
"Ayer hubo una maniobra del tribunal que dijo que nosotros esperaramos otra negociación que iba ahaber ahora para ver sis e mantenía el acuerdo colectivo hasta el fin de la pandemia. Pero fue una maniobra para que no hagamos una huelga junto con los trabajadores repartidores de app que hoy tienen el paro internacional. Y nosotros ibamos a confluir con los trabajadores, la burocracia de nuestro sindicato que es mayoritariamente dirigida por la PSDB y el PT con la CUT defendieron en la asamblea la maniobra del tribunal. Lamentablemente con un sector de la izquierda del PSTU y del PSOL también".
"No podemos tener ilusiones, desde Nuestra Clase y el MRT defendemos la unidad de los trabajadores".