×
×
Red Internacional
lid bot

REPERCUSIÓN REGIONAL. Brasil: Macri “respeta” el golpe institucional y Chile expresa su preocupación

La canciller Argentina Susana Malcorra hizo público su apoyo al golpe institucional en Brasil mientras que el gobierno chileno expresó su preocupación.

Jueves 12 de mayo de 2016 11:19

La mayoría de los gobiernos latinoamericanos seguían las consecuencias de la decisión del Senado de Brasil, que consolida el golpe contra la presidenta Dilma Rousseff mediante un juicio político, apartándola provisionalmente de la presidencia.

El gobierno argentino de Mauricio Macri, que viene aplicando un duro ajuste, se pronunció rápidamente tras la votación en el Senado brasilero. Afirmó que "respeta el proceso institucional" que se está dando en Brasil tras aprobase hoy el juicio político contra Dilma Rousseff y confió en que el "desenlace" de la situación "consolide la "solidez" de la democracia de ese país.

En un comunicado la canciller argentina Susana Malcorra, señaló que el Ejecutivo manifestó su respeto al "proceso institucional que se está desarrollando", confiando en que "el desenlace de la situación consolide la solidez de la democracia brasileña".

El Gobierno de Chile también reacciono ante la votación expresando la "preocupación" generada en la región por el escenario incierto que se abre tras confirmarse el golpe contra Rousseff.

"El Gobierno de Chile expresa su preocupación por los acontecimientos de los últimos tiempos en esa nación hermana, los que han generado incertidumbre a nivel internacional, considerando la gravitación de Brasil en el ámbito regional", agregó. "Sabemos que la democracia brasileña es sólida y que los propios brasileños sabrán resolver sus desafíos internos".

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) anunció una conferencia de prensa de su secretario general, Ernesto Samper, en la mañana del jueves para comentar la situación brasileña.

Nicolás del Caño repudia el reconocimiento de Mauricio Macri al nuevo Gobierno golpista en Brasil

Frente a la votación del Senado de apertura del proceso de impeachment contra Dilma Rousseff, el candidato a presidente de la izquierda en las últimas elecciones argentinas, Nicolás del Caño, declaró que “repudiamos el reconocimiento y apoyo del Gobierno argentino al golpe institucional que se consuma en Brasil. Quieren hacerlo pasar como un proceso constitucional normal, pero el impeachment no se basa en ninguna prueba de corrupción, sino en actos administrativos del Gobierno, sin demostrar ningún delito, como presupone la propia Constitución brasileña que dicen defender. Los propios diputados y senadores que votaron el juicio político están procesados por corrupción en innumerables causas. Michel Temer encabeza un golpe promovido por las cámaras empresariales y los grandes empresarios del campo y extranjeros para aplicar un ajuste más brutal que el que ya venía aplicando el PT. El propio partido del vicepresidente golpista, el PMDB, es el más corrupto de todo el régimen. Esto demuestra el cinismo de los que se dicen ‘republicanos’ y enemigos de la ‘corrupción’ en Argentina, que apoyan a sus compinches golpistas y corruptos al otro lado de la frontera en función de sus intereses empresariales comunes”.

Agregó que “si hacen esto contra una presidenta votada por 54 millones de brasileños, imaginen lo que se puede hacer contra un ciudadano común. El ataque a las libertades democráticas elementales que está detrás de los métodos golpistas de los poderes judicial y parlamentario de Brasil está al servicio de imponer ataques más duros a la clase trabajadora y el pueblo que los que venía aplicando Dilma hasta ahora. Por esto, desde la izquierda movilizamos miles frente a la Embajada de Brasil en Buenos Aires y en todas las principales ciudades del país el 30 de abril: para rechazar el golpe como parte de la ofensiva de la derecha ajustadora en toda Latinoamérica”.