×
×
Red Internacional
lid bot

PASO 2021. Bregman: “El plan económico de Milei es la Triple M: Martínez de Hoz, Menem, Macri”

La precandidata a diputada nacional por el PTS en la lista de unidad del FIT, estuvo en Crónica TV debatiendo con referentes del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio, los movimientos sociales y los llamados “libertarios”. "Que digan qué opinan de la reforma laboral y la reducción de la jornada de trabajo", enfatizó.

Lunes 9 de agosto de 2021 11:11

Bregman "Qué digan que opinan de la reforma laboral y de la reducción de la jornada de trabajo" - YouTube

Myriam Bregman, precandidata a diputada nacional por el PTS en la lista “1A Unidad de la Izquierda” del Frente de Izquierda Unidad, estuvo este domingo en Crónica TV debatiendo con Victoria Montenegro del Frente de Todos, María Eugenia Talerico de Juntos por el Cambio, Silvia Saravia de Barrios de Pie y con Ramiro Marra de la lista de Milei.

En una intenso intercambio, Bregman comenzó aclarando que “es una elección legislativa y ahí tenés que ponerte a ver a quién poner porque el Frente de Todos, por ejemplo, en la legislatura de la Ciudad le ha votado las principales leyes a Larreta durante la pandemia: el endeudamiento, los jueces que quería”.

Pasó luego a referirse a Milei y los llamados “libertarios” como lo más rancio y conservador de la política. “Ya tuvieron dos modelos que vienen de gobernar en el mundo hace muy poquito que son Bolsonaro y Trump. Hoy el hijo de Bolsonaro lo acaba de felicitar. Creo que es como un batidito de la derecha, yo le digo la Triple M porque el programa de Milei es una mezcla del de Martínez de Hoz, del de Menem y del de Macri”, disparó.

“Yo creo que los han inflado mucho porque les conviene porque evidentemente agarran un sector descontento del macrismo. Siempre en la Argentina hubo un sector de derecha y un sector de ultraderecha. En sus listas llevan abogadas los genocidas, defensores de la represión con lo cual están tratando de buscar un voto conservador, un voto militar, agregó en referencia a la lista antiderechos y prodictadura que presentó.

En cuanto la dejaron hablar, fue al hueso sobre cómo atacar el problema de la desocupación y su contraparte en la precarización que sufren millones: “El Frente de Izquierda tiene una propuesta muy concreta por el tema del trabajo y es reducir la jornada laboral. Que se reduzca la jornada laboral las 6 horas, que se reparten las horas de trabajo, que se reduzcan la jornada laboral, que se reparta entre ocupados y desocupados con un salario que no puede ser por debajo de la canasta familiar. Porque yo escucho muchos de los partidos tradicionales, de los supuestos liberales que hablan de generar trabajo, pero por lo que dicen pareciera que hay que quitar los derechos, que hay que terminar con la organización gremial. Hay dos proyectos de Yasky y Pallazo pero el tema es que nos tiene que decir cómo pelear por esa demanda”.

“Nadie puede decir que es lo mismo si hay un fuerte bloque en el Frente de Izquierda, hay discusiones que vos no te enterarías, que no sabrías, que no sabés ni jamás llegaría ni a los medios de comunicación si no estuviese la izquierda ahí denunciando. Hay voces que no se escucharían si la izquierda no estuviese ahí. Para mí es un orgullo cuando me decían recién ‘vos estás siempre’. Sí, cuando hay un conflicto, cuando hay trabajadores y trabajadores que necesitan defensa, vamos a estar”, enfatizó.

Y agregó que “por ejemplo, Larreta no le quiere reconocer a las enfermeras de esta Ciudad la carrera profesional. La lista del Frente de Todos está encabezada por Alejandro Amor que es de sutecba que tampoco les quiere reconocer a las enfermeras. Mirá si no es importante que esté la izquierda ahí defendiendo a los y las enfermeras”.

Para finalizar, dejó una reflexión contundente y un llamado a concentrar el voto en la lista unitaria de la izquierda: “Nosotros podemos mostrar todo lo que hicimos estos años, cómo nuestras bancas fueron verdaderos puestos de lucha para los derechos de las mujeres, de la juventud, no panquequeamos. No da lo mismo en esta elección quién es la tercera fuerza así que más que nunca llamamos a reforzar el voto en el Frente de Izquierda. Y espero que en vez de permitir que se digan tantas frases hechas que ya parecen José Narosky, que se discuta qué opinan de la reforma laboral, qué opinan de reducir la jornada laboral porque después de las elecciones viene el acuerdo con el FMI”.