En los estudios de Crónica TV, en el programa Punto Cero, la diputada del Frente de Izquierda se cruzó fuerte denunciando la represión en Guernica y debatieron su significado en un contexto de crisis social y económica nacional.
Domingo 1ro de noviembre de 2020 12:13
Bregman #Guernica "Pueden mandar topadoras, pueden reprimir pero la gente no va tener donde vivir" - YouTube
Luego del desalojo y la represión a las familias en Guernica, en los estudios de Crónica TV en el programa Punto Cero, conducidos por Monserrat Brizuela y Juan Cruz Sanz, Myriam Bregman se cruzó con diputados del Frente de Todos y en la polémica se sumaron los periodistas.
Sobre el acuerdo social declarado por la ex presidenta, donde los mercados contestaron favorablemente, Bregman fue categórica “Hay palabras que parecen lindas, como hablar de acuerdo social. Pero a vos te parece que los grandes empresarios que hasta tuvieron campos de concentración en la dictadura darán algo a los trabajadores”.
“El acuerdo social ¿admite familias reclamando vivienda en Guernica o el fuego en las casillas y la represión será la tónica?” pregunto Bregman y se abrió la polémica.
Ante la defensa del acuerdo social esgrimido por el diputado del Frente de Todos, Marcelo Koenig, Bregman insistió “Este jueves desalojaron Guernica a familias sin vivienda para hacer una cancha de golf, así empieza el acuerdo social, con una medida completamente impopular. Eso es toda una señal a favor del mercado”.
Te puede interesar: Bregman: "Hoy empezó el acuerdo social con las topadoras y las balas en Guernica”
Te puede interesar: Bregman: "Hoy empezó el acuerdo social con las topadoras y las balas en Guernica”
Ante un comentario con tinte futbolístico de parte de uno de los periodistas, Bregman lo ejemplificó: “Esta semana lo que quedó claro es que la justicia es la dueña de la pelota y que el poder político en este caso el Frente de Todos pone las fuerzas de seguridad al servicio de esa justicia y de esos intereses de los poderosos”.
Sobre el rol de la justicia y las declaraciones de democratización de parte del diputado del Frente de Todos e interrumpido por los periodistas, Bregman demostró “Todos los que luchamos contra los genocidas tuvimos que hacerlo enfrentando esta justicia. Pero acordémonos que Alberto Fernández hizo campaña electoral contra la justicia y esta semana le brindaron todas las herramientas para que siga actuando a favor de los poderosos. En Guernica y en Entre Rios también, dos gobiernos del FdT”.
Ante la pregunta realizada por millones en los medios de comunicación de que la justicia actuó ante la defensa de un dueño de las tierras de Guernica. El programa se realizó antes de conocerse la noticia de que el supuesto dueño de las tierras, la empresa El Bellaco, es de un ex funcionario de Videla y que irregular e ilegalmente se hiciera de esas tierras durante la última dictadura.
Te puede interesar: La empresa que pidió desalojar Guernica “compró” las tierras en dictadura y su presidente era funcionario de Videla
Te puede interesar: La empresa que pidió desalojar Guernica “compró” las tierras en dictadura y su presidente era funcionario de Videla
Bregman respondió por undécima vez lo flojo de papeles en que se encuentra la “propiedad privada” de los terrenos de Guernica, donde ni la justicia puede demostrarlo fehacientemente. “Es gravísimo que la justicia mienta y que los fiscales se saquen selfies como si estuvieran en Pinamar, mientras pasaban las topadoras por sobre las casillas”.
El diputado del Frente de Todos reconoció que no es ninguna solución la represión y reivindicó el trabajo de los funcionarios de la gobernación, Bregman aclaró “es llamativo que se reivindique que los funcionarios trabajen, pero más allá de eso lo cierto es que el acuerdo que dicen se planteó en Guernica nunca lo hicieron publico porque era como decían las familias, no solucionaba en nada el problema de vivienda. Por algo nunca lo mostraron”.
Contextualizando a nivel nacional el problema de vivienda, Bregman expresó: “El Renabap reconoció que hay unos 4400 barrios populares, como se llegó a eso me pregunto, con ocupaciones de tierra porque es la única forma de que los sectores populares puedan resolver la falta de vivienda”.
Otro de los temas trillados en los medios, fue la participación de la izquierda en el acompañamiento a las familias de Guernica, un macartismo típico, al que Bregman fue categórica “Si había varios militantes de la izquierda, acompañando a las familias, que problema hay. ¿Dónde querés que estemos, con Etchevehere? A mi me enorgullece que la juventud de la izquierda este ahí. Pibes que podrían estar divirtiéndose estén solidarios contra la represión a familias sin techo, me enorgullece. Peor son los que hablando de juventud son parte de un gobierno que reprime mujeres y niños”.
Y agregó: “Que Bullrich haya estado apoyando a Etchvehere nadie lo cuestionó. Ella esta donde tiene que estar y nosotros también”.
Aclarando como se llegó a esto Bregman expresó “Se entró a una pandemia sin la debida ayuda social que se necesitaba para palearla. Aun se sigue esperando el impuesto a las grandes fortunas y la crisis social se acrecienta y una de ellas es la crisis habitacional”.
“El problema de la vivienda es un problema estructural. Y con la pandemia se agudizó, hablando con las familias te contaban que son desocupados recientes. Pueden reprimir, pueden mandar topadoras, pueden dar patrulleros, pueden expropiar terrenos para cárceles, pero la gente sigue sin tener donde vivir”, agregó Bregman.
“Hoy Patricia Bullrich debe de estar feliz, porque logró que el gobierno peronista haga lo que hubiese hecho ella y debe sentir que su mayor logro es que exista un Berni. Después nos dicen funcionales a la derecha, pero no hay nada más de derecha que mandar topadoras. Igual que Bullrich le echan la culpa a la izquierda. Nosotros seguiremos apoyando a los que reclaman y otros se ponen del lado de la represión”, así finalizó Bregman un debate picante, como reconocieran los conductores del programa.