×
×
Red Internacional
lid bot

Ni una menos. Brutal femicidio en Salta

El cuerpo de Beatriz González fue hallado ayer en el dique Campo Alegre. Son 14 las mujeres asesinadas en la provincia del norte con mayor tasa de femicidios, en lo que va del año, solo por ser mujeres.

Jueves 23 de diciembre de 2021 15:39

Una mujer de 40 años, vecina de la localidad salteña de Vaqueros, que linda con la capital, fue hallada sin vida ayer en el dique Campo Alegre, cito en La Caldera. Su cuerpo tiene golpes en el rostro, mostrando un nivel de violencia descomunal. Además, Beatriz fue apuñalada.

El ataque que recibió se emparenta con el accionar de las mafias que vienen actuando en la provincia con más vehemencia hace unos meses. Desde el CIF (Cuerpo de Investigaciones Fiscales, NdR) manifestaron sorpresa por “el nivel de violencia con el que fue atacada” la mujer.

Una violencia que no cesa

Se termina el 2021, lleno de ajuste, pobreza y precarización laboral y son 14 los femicidios en Salta en lo que va del año. Graciela Flores, Nancy Villa, Macarena Domínguez, Fabiola Echenique, Nancy Rodríguez, Jéssica Solis, Lorena Vique, Rocío González, Mercedes Urzagasti, Marcelina Peloc, Susana Zerpa, Gladys Paz, Agustina Cruz y Beatriz González son las mujeres que en estas fiestas no levantarán sus copas para brindar.

Mientras el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner se presta a llegar a un acuerdo con el FMI, garantizando con ajuste el pago de una deuda odiosa, ilegal ilegítima y fraudulenta que contrajo el Gobierno de Macri, los presupuestos tanto a nivel nacional como provincial para combatir la violencia de género son insuficientes. Y encima en el gabinete nacional desde septiembre está el antiderechos de Juan Manzur, que cuando era gobernador de Tucumán obligó a una niña de 11 años violada a parir, al mejor estilo de Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta.

Hacia el 2022 solo se avizoran ajuste y recortes, mientras sigue habiendo una muerta por violencia de género en todo el país cada 30 horas y el problema habitacional se extiende de norte a sur, de este a oeste. Solo en Salta hay un faltante de más de 72.000 viviendas. Además, los índices de desocupación muestran que la precariedad de la vida tiene rostro de mujer.

Como denunció recientemente la diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, en su interpelación al ministro de Economía Martin Guzmán, este año "en el presupuesto, el ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, ejecutó sólo un 71,11 % de lo que se había previsto. Menos de lo que se ejecutó para otros organismos. Es decir, se subejecutó más. Y para 2022 dicho ministerio tiene asignado un 39 % menos en términos nominales que en relación al presupuesto vigente de este año".

Daniela Planes, referente del PTS y Pan y Rosas en el Frente de Izquierda Unidad repudió el feroz ataque y femicidio de Beatriz. Denunció que “Salta está arriba en el ranking de violencia machista, no está garantizada la ESI y persiste la injerencia de la Iglesia en todos los niveles educativos. Ni el Gobierno nacional ni el de Sáenz dan respuestas. Son responsables. Tenemos que transformar el dolor y la bronca que desde ayer nos inundan en lucha por justicia para Beatriz. Recuperar las calles y movilizarnos hasta arrancar un plan de emergencia contra la violencia de género en base al no pago de la deuda externa e impuestos a los dueños de Salta. Ni una menos. Vivas y libres nos queremos”.