Entrevistamos a Silvina Morelli, miembro de la secretaría de adultos de AMSAFE en Rosario, quien junto a compañeros de CECLA, exigen la titularización urgente e incorporación al pliego paritario.
Jueves 19 de abril de 2018 09:43
¿Qué tareas llevan a cabo los docentes de CECLA?
Los compañeros desempeñan tareas de capacitación laboral en algunas escuelas primarias, pero son cursos propios, y hay dos CECLA puros en la ciudad de Rosario que son el CECLA 19 y el CECLA 15. Este tipo de cursos lo que hacen es brindar una capacitación genuina a los jóvenes y adultos de los sectores más vulnerables dando una capacitación probada que permite la inserción en un mercado laboral formal o informal. Estamos hablando desde mecánica de moto, mecánica automotriz hasta pastelería, peluquería, alta costura, folcklore e instrumentos musicales. Todos estos cursos están a lo largo y a lo ancho de toda la provincia en las distintas poblaciones. Por lo general están insertos en los sectores urbanos más periféricos porque fueron creados específicamente para que los jóvenes encontraran una capacitación gratuita con profesores o idóneos. Tenemos casos de alumnos que están trabajando como contratistas de la EPE o como contratistas de lo que era en su momento Aguas; en Litoral gas, enfermería. Todos, cuando finalizan los cursos de oficios, tienen una capacitación probada que les permite matricular.
¿Cuál es el conflicto que vienen a plantear y que exigencias traen?
Nosotros estamos obteniendo desde el año que asumimos una batalla a la que no le vamos a dar tregua, ni de la cual vamos bajar los brazos. Es una bandera de AMSAFE Rosario la estabilidad laboral de todos los compañeros. Estamos hablando de miles de compañeros en la provincia que hace más de 18 años no son convocados a concurso de titularización y que no cuentan con escalafones vía web ni escalafones ordenados para que cuenten con reemplazos. Perjudicando a los compañeros en distintos aspectos como no acceder a una titularización, restringiendo la posibilidad de un crédito hipotecario, en no saber si la estabilidad de las horas se continúa al año siguiente. Esto último hace que en diciembre el compañero pierda su trabajo y deba esperar hasta marzo a que se le otorguen de nuevo las horas, con lo cual está dos meses sin obra social ni sueldo.
No estamos hablando de un sector incipiente. Acá hay compañeros que tienen más de 20 años de antigüedad como interinos ya que el último concurso se efectivizó en el año 2006 que fue la toma de posesión. Nosotros consideramos que es el sector más atrasado y postergado y es una deuda histórica que tiene el gobernador con todos estos docentes. Acá no se trata de banderías partidarias. Sí es una decisión política que nuestros compañeros logren la estabilidad laboral.
Todos los años se anuncian entre bombos y platillos desde la conducción provincial como un logro paritario el establecimiento de concursos y la efectivización de titularizaciones de las distintas modalidades y sectores de la educación. Nosotros lo que estamos exigiéndole a la conducción provincial es que nos convoque. Que convoque a todas las secretarias departamentales a hacer un reclamo genuino. Nosotros lo expresamos permanente al Ministerio de Educación.
Es uno de los motivos por los cuales llaman a rechazar el ofrecimiento del gobierno, ¿no?
Claro. Se han realizado numerosas intervenciones, movilizaciones y la respuesta ha sido que el sector CECLA en este nuevo ofrecimiento paritario, y por eso el rechazo y la concurrencia de todos los compañeros de CECLA hoy a decirle “NO” a este acta acuerdo. No podemos permitir estar en el número 17 en donde dice “otras consideraciones” que nos quieren hacer estudiar y revisar un decreto borrador.
Estamos todos de acuerdo en que hay que revisar la normativa. Lo que no vamos a sostener es que, a partir de la no existencia o de la deficiente existencia y de lo que han hecho de remendones en las normativas, nuestros compañeros no puedan estar titulares. Hace veinte años que son interinos. Han pasado decretos, leyes provinciales, leyes federales y los compañeros siguen trabajando en este estado de precariedad absoluta.
Un punto que también agregamos nosotros es: ¡no se bajan las banderas de “titularización del CECLA ya!”, no se bajan las banderas de que “los idóneos son nuestros compañeros” que fueron sostén de este sistema CECLA durante muchísimos años. No vamos a permitir que un idóneo, que es una persona que no ha logrado la capacitación docente porque en su momento la inscripción lo permitía y aceptaba y de hecho son compañeros que llevan a cabo los cursos en los talleres, queden por fuera del sistema educativo. Este sistema los ha usufructuado, vapuleado. Este sistema hoy 2018 los siguen ninguneando.
Por eso, a partir de la semana que viene retomamos las intervenciones, una vez a la semana, frente al ministerio, con el objetivo de llegar a Santa Fe.

Sebastián Quijano
Nació en Málaga en 1980 y vive en Rosario desde 1992. Es militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y docente de Filosofía.