Los triunviros de la CGT manifestaron sus preferencias de cara al 22 de octubre. Bancan a Massa y a Cristina, pero reafirman cada día la tregua con el Gobierno.
Viernes 22 de septiembre de 2017

El ministro de Trabajo Jorge Triaca, se reunió en la tarde del jueves con la cúpula de la CGT. El objetivo del encuentro: reafirmar una vez más, como si a esta altura fuese necesario, la tregua inquebrantable que la dirigencia sindical ha tendido con el oficialismo.
Luego del encuentro, el ministro destacó que se avanzó con el Consejo Directivo de la CGT en el acuerdo para la conformación de comisiones conjuntas que analicen junto a empresarios, fuerzas políticas y el Gobierno “los variados y múltiples temas que preocupan al Ejecutivo y al mundo laboral”.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Burocracia-sindical-puros-llamados-a-votar-pero-de-luchar-ni-hablar
Entre otras cosas el funcionario aseguró que "no se abordó" la eventualidad de un paro sindical y destacó que "dada la posibilidad de dialogar y construir acuerdos", una medida de fuerza "no está en debate". Además agregó que "no se convino la realización de un próximo encuentro", sino "contactos permanentes a través de las diferentes comisiones de trabajo". Por otro lado, aseguró que "la reforma laboral brasileña no es un espejo para Argentina".
Podés leer: CGT: se posterga el confederal y se profundizan las internas
Como se ve, lejos han quedado aquellas afirmaciones de Carlos Schmid en la movilización de la CGT, del 22 de agosto pasado. El hombre fue el único orador del acto en Plaza de Mayo aquel día. Después de extensos pasajes de su discurso, el principal anuncio había sido la convocatoria a una reunión del Comité Central Confederal de la CGT para el 25 de septiembre, donde se discutiría el inicio de un plan de lucha con paro general, aunque no dio precisiones concretas. Se esbozaba por entonces la posibilidad de un paro convocado por la central sindical. Finalmente, el confederal que supuestamente se realizaría a fines de septiembre se postergó para el 3 de octubre.
Tregua para Cambiemos, apoyo para Massa y CFK
La CGT mantiene un diálogo abierto con el Gobierno, con reuniones periódicas que como el mismo ministro anunció, tendrán continuidad. Mientras, cada uno de los miembros del triunviro que conduce la central, ha anunciado no medidas de lucha, pero sí sus preferencias electorales.
Carlos Acuña confirmó que continúa con las banderas del massismo y seguirá apoyando a la lista de 1Pais. "Massa va a ser el candidato de la unidad del peronismo a partir de octubre", aseguró recientemente y agregó que "si en el 2019 el peronismo va dividido, va a pasar lo mismo que en la actualidad".
Schmid por su parte, aseguró que él ha sido “un hombre muy crítico de la administración anterior, pero si me tocara votar en la provincia de Buenos Aires no tendría dudas en ejercer un voto opositor sobre un trazado económico que definitivamente no nos tiene en cuenta". Como ejemplo, señaló que él vota en Santa Fe, donde el ganador de las elecciones primarias fue el kirchnerista Agustín Rossi. “Yo no comparto su visión del país, pero voy a votar al peronismo porque soy peronista", sentenció.
Leé también: Burocracia sindical: puros llamados a votar, pero de luchar ni hablar
Héctor Daer había apoyado a Florencio Randazzo en las PASO, al igual que Schmid. Sin embargo, luego de que Unidad Ciudadana obtuviera el 33,95 % de los votos en territorio bonaerense, con menos vueltas que Schmid, Daer no dudó en afirmar que en octubre "sin dudas" votará por el candidato que tenga más chances de ganarle al Gobierno.
En sus últimas apariciones, la ex presidenta ha insistido en la necesidad de trabajar por la unidad del peronismo. La unidad por la que pugna, no excluye a traidores ni a la dirigencia sindical que entrega la lucha de los trabajadores y sella una tregua cada vez más escandalosa con el Gobierno. ¿Con estos personajes se propone Cristina “ponerle un freno” al ajuste macrista?

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario