Al finalizar la conferencia de prensa, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, recibió la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 1ro de junio de 2021
Esta mañana, desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó un nuevo informe sobre el manejo de la crisis sanitaria por covid -19 por parte de su administración. Hugo López-Gatell centró su intervención en la disminución del número de casos de decesos registrados y en el llamado a la población para vacunarse. Informó que uno de cada cuatro adultos ya ha sido vacunado en México.
La titular de la SEP, Delfina Gómez, dedicó su intervención a justificar el llamado a volver a las aulas —a pesar de las denuncias de que no hay condiciones óptimas en escuelas en donde no hay ni siquiera agua potable—. Tanto ella como el jefe del Ejecutivo insistieron en que el regreso a clases es "opcional", aunque de capital importancia para el proyecto de reactivación estatal.
Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ofreció un informe sobre la cantidad de vacunas que siguen ingresando y envasándose en el país, así como el estado de acuerdos internacionales en los que participa México, como el pactado con Argentina o con la ONU. Destacó que Mëxico ocupa el noveno lugar a nivel mundial entre los países que más vacunas han aplicado, con cerca de 40 millones de dosis administradas.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que la vacuna de AstraZeneca, envasada en Birmex, fue distribuida en siete entidades: Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México.
Cuestionado sobre las próximas elecciones, AMLO se limitó a declarar que espera que la jornada electoral se trate de una "fiesta cívica" y lanzó un llamado a la población a ejercer el voto en los próximos comicios.
Al finalizar la conferencia de prensa, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, recibió la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca.
Regreso a clases presenciales, política educativa y elecciones
Regreso a clases presenciales, política educativa y elecciones