×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Campana: aíslan barrios populares por covid-19 y no hay anuncios de testeos masivos

Hoy se realizó un operativo en el barrio La Josefa en la ciudad de Campana, a raíz de los casos que se conocieron de COVID 19, el Municipio gobernado por Sebastián Abella (Juntos por el Cambio) sigue sin anunciar testeos masivos, que es la única medida eficaz para enfrentar la pandemia ya que desde el minuto cero en donde se conocieron los contagios no se realizaron para focalizar el contagio.

Sábado 23 de mayo de 2020 17:36

Desde el municipio y la secretaría de salud dicen que están llevando estos operativos para poder identificar cuáles son los vecinos que pueden llegar a tener COVID 19, y solo se le hace el hisopado a los que presentan síntomas.

Como lo vienen demostrando los cientos de casos de contagios nuevos durante los últimos días en el país, esto es ineficiente, es por esto por lo que hay una necesidad de realizar testeos masivos para poder identificar eficazmente los casos y así poder aislarlos, es la única manera de poder enfrentar esta pandemia para no vivir una cuarentena permanente.

Desde el primer momento en el que se decretó la cuarentena los barrios de la ciudad quedaron aislados, ya que el intendente dispuso que se cerraran todos los accesos a la ciudad, dejando solos dos puntos de ingresos con controles policiales. Esto hizo que los barrios de la ciudad quedaron completamente aislados de la zona céntrica en dónde se encuentran los bancos, mercados, farmacias, etc.

Mientras tanto son los vecinos más vulnerables a los que les toca la peor situación a la hora afrontar esta cuarentena, aquellos que viven del día a día, de changas, los precarios, son los que no perciben los ingresos suficientes para sostener una "cuarentena digna".

El pacto entre Abella y Rocca

Como venimos denunciando desde el inicio de la cuarentena Rocca y Abella tienen un pacto, que quedó claro cuando el intendente habilitó a Rocca para volver a producir en plena cuarentena, arriesgando a todos los trabajadores, el mismo Rocca recibe subsidios por el 50% del salario de sus empleados, que los utiliza para costear los altos sueldos de Gerentes del Grupo Techint, algunos de los cuales perciben cerca de 500.000 pesos por mes y ni hablar de gran estrategia de marketing haciendo donaciones ínfimas para el hospital San José de nuestra ciudad.

Te puede interesar: De Techint a McDonald’s: el Gobierno ya paga sueldos del personal de varios “miserables”

Con el ajuste que vienen llevando muchas empresas de la zona sumado a el ajuste que impone solapadamente el gobierno nacional a los jubilados que son la mayor población de riesgo, y junto a eso la insuficiente ayuda que se le da a las familias para poder tener un plato de comida.

Nuevamente se vuelve necesario la implementación de testeos masivos, y un salario de cuarentena de $30 mil para aquellos que no perciben ingreso. Esto se podría garantizar fácilmente con un impuesto del 3% a las grandes fortunas del país.