La ciudad de Campana se encuentra sitiada por acción del alcalde Sebastián Abella en concordancia cuarentena obligatoria decretada por Fernández. Aún no hay plan de testeo para la población.
Sábado 28 de marzo de 2020 01:07
A tono por lo declarado con Alberto Fernández de que “está todo organizado, si no entra con la razón, entra con la fuerza”, en la ciudad de Campana se vive cada vez más una situación que aparenta estar en la Edad Media. El centro de la ciudad quedó prácticamente aislado frente a los barrios populares donde vive la mayoría de la clase trabajadora para los que el acceso al hospital y a los supermercados se dificulta enormemente.
En avenida Varela y del Pino; Ruta 6 en las intersecciones de Calixto Dellepiane, Ameghino y Buenos Aires, entre otros ingresos, se colocaron montículos de tierra y vallas de contención con la correspondiente cartelería de advertencia. Desde el pasado miércoles, por los únicos lugares que se puede ingresar a la ciudad es por Ruta 6 hacia avenida Mitre y por Ruta 9 hacia avenida 6 de Julio.
Te puede interesar: Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus
Te puede interesar: Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus
En los barrios varias familias quedaron aisladas a causa de estos bloqueos que parecen empalizadas de películas medievales. Como relata Camila del barrio La Josefa:“esas mismas fuerzas represivas que están en las calles, las que han detenido y demorado a miles de personas en todo el país. A algún que otro que andaba dando vueltas pero sobretodos a aquellos trabajadores en negro que no pueden decidir sin costo alguno el quedarse aislado, mujeres que cuidan a gente enferma y personas en situación de calle, son solo algunos ejemplos. Creer que es necesario que las fuerzas estén en la calle para garantizar que nadie salga es parte de legitimar a estas fuerzas. En el barrio donde vivo desde que nací, viven familias obreras en su mayoría, jóvenes que trabajan en fabricas, jubilados que cobran a mínima y con eso sobreviven (o tratan de hacerlo), madres y padres de familia,trabajadoras de la salud y muchos, pero muchos pibes como yo. Algunos tenemos la posibilidad de estudiar y trabajar. En gran mayoría lo hacemos de manera superprecarizada. Otros solo se tienen que conformar con changas y así ir viviendo el día a día”.
Te puede interesar: “Coronavirusy un Estado que sigue protegiendo a los que tienen más”https://www.laizquierdadiario.com/Coronavirus-y-un-Estado-que-sigue-protegiendo-a-los-que-tienen-mas
Frente a esta realidad de miles de trabajadores y jóvenes como Camila, desde la izquierda proponen otra salida más acorde con el 2020. Realizar testeos masivos para que la cuarentena no sea indiscriminada sino que abarque a los contagiados y a las personas de riesgo. Licencias pagas al 100% de los sectores que no consideran “esencial” su trabajo. Plenas libertades de organización con estos recaudos y la creación de comités de higiene y salubridad para garantizar que quienes trabajan lo hagan en óptimas condiciones. Prohibición de despidos y suspensiones. Centralizar el sistema de salud de las clínicas privadas con las públicas. La reconversión productiva delas empresas para equipar el sistema de salud con miles de camillas y respiradores que se podrían hacer en las metalúrgicas y automotrices en un breve tiempo.