lid bot

GÉNERO-OPINIÓN. Canal 13 emite declaración para salir del paso de las críticas

El canal de Luksic, se vio obligado a cancelar el casting de mujeres víctimas de violencia machista y declinar la idea de sacar al aire un reality sobre el problema. Como acto seguido, emite un comunicado donde busca atenuar las fuertes críticas.

Miércoles 12 de abril de 2017

M. Pía Araneda Toro, Psicopedagoga. Militante de Pan y Rosas.

Hace unos días, Canal 13 fue duramente criticado en redes sociales, tras publicar en su sitio web un disparatado llamado a casting, en busca de mujeres que hayan sufrido violencia machista, para participar en un nuevo Reality. Dicho llamado decía:

“¿Eres víctima de violencia intrafamiliar? ¿Necesitas ayuda? Inscríbete aquí“, “Sé parte de un nuevo estelar”, cual afiche de reality común invitando a ser parte de un gran show que estaba llamativamente “adornado” por la imagen de una mujer golpeada y un hombre justo detrás de ella mirando hacía un lado con desdén.

No hay que ser adivinos para darnos cuenta que dicho llamado está dirigido hacia mujeres, y desde ahí sorprende la soltura con que el medio llama “violencia intrafamiliar” a lo que paulatinamente después de grandes esfuerzos, trabajo educativo, de agrupaciones que defienden los derechos de la mujer, se ha conseguido configurar bajo el concepto de “Violencia Machista”.

El proceso de inscripción exigía a las interesadas completar un formulario con sus datos personales y posteriormente revelar detalles de los malos tratos, parece increíble, pues como con total naturalidad y ausencia de miramientos, les planteaba preguntas a llenar como; “¿Qué tipo de violencia intrafamiliar has sufrido?”, “¿Cuándo fue el último episodio de violencia que viviste?”, “¿Qué acción legal has realizado?” y ¿Tienes pruebas o evidencias de algún tipo de maltrato? (Fotografías, audios, videos, textos, etc.), entre otras.

En consecuencia, las críticas a través de las redes sociales no se hicieron esperar, reproches a los que se sumó Lucía López, exrostro del canal, poniendo en tela de juicio su “nivel de criterio, tino y preparación“. Pues diversas organizaciones que velan por la justicia, protección y derechos de las mujeres, así como personas ligadas a los medios de comunicación, han cuestionado la convocatoria porque sin duda minimiza el problema real de la violencia machista y lo transforma en un show televisivo.

Al respecto, la Comisión de Género del Colegio de Periodistas y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género - Chile, emitieron una declaración pública en la cual se señala que el hecho de completar un formulario con información privada que el canal decide cómo será administrada "trasgrede gravemente las normas básicas de convivencia de una sociedad democrática. Vulneran los derechos fundamentales de las mujeres; de todas las mujeres que viven de manera cotidiana la discriminación y la violencia de género, en un contexto donde el Estado ha sido poco eficiente en diseñar políticas integrales que resguarden de manera efectiva la dignidad, la vida y los derechos fundamentales de niñas y mujeres, propiciando en paralelo un cambio cultural".

Con lo anterior, la declaración asegura además que "el acceso a la información como uno de los pilares de la libertad de expresión no debe cruzar los límites de la vida privada, menos cuando esa información pone en riesgo la integridad física de las personas". Además, agrega que "la trasgresión de estos límites por este canal de televisión debe ser un llamado de atención para todos los medios de comunicación respecto a la responsabilidad que tienen al informar y editorializar sobre la discriminación y violencia contra mujeres y niñas".

En respuesta a la ola de críticas, canal 13 decidió cancelar el “circo romano”, pues el llamado a casting fue bajado y ya no está disponible a través de la portada del sitio web de Canal 13, ni en la sección de casting del sitio.

Junto con ello, emitió un comunicado de prensa que evidencia que sin lugar a duda falta a la verdad, evidenciando ausencia de transparencia y autocrítica responsable, fue así como arguyo que “no está en su interés hacer un reality o un show con un tema que tiene tanta complejidad y que genera tanto daño a las personas que lo padecen", Al finalizar, se explicaba: "Esa búsqueda de casos, erróneamente se clasificó como casting en el sitio de nuestra plataforma web, lo que generó una mala interpretación de los objetivos que como canal perseguimos al explorar un tema de tanta importancia."

Pues declaraciones como estas sin duda son la prueba fehaciente de la orientación patriarcal y capitalista del canal, bajo la lógica de “el fin justifica los medios”, se busca a como dé lugar justificar acciones orientadas al lucro, gestiones inescrupulosas en función de disparar los puntos de rating a través del morbo, para lucrar, generar cuantiosas ganancias, y a su vez permear nuestro pensamiento con ideas que les benefician sólo a ellxs, pasando por encima de la dignidad y derechos humanos de las personas y en este caso de las mujeres.