×
×
Red Internacional
lid bot

ULTIMA NOTICIA. Capitanich en respuesta a los fondos buitres: “No estamos dispuestos a extorsiones”

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que el Gobierno "no" está "dispuesto a extorsiones de ninguna naturaleza", al rechazar dichos de Paul Singer, titular del fondo especulativo NML, que pidió a la Casa Rosada "sentarse a negociar" en torno a la deuda en default. Más allá del discurso, este año el gobierno pagó miles de millones de dólares al capital financiero internacional, intentando volver a los mercados.

Viernes 12 de diciembre de 2014 08:30

"La posición de la Argentina es siempre la misma. Tenemos una ley de pago soberano, un marco jurídico acordado en el Congreso, una Constitución que respetar. La estrategia era tener una predisposición al diálogo para establecer condiciones de negociación equitativas. El tiempo nos ha dado la razón", subrayó Capitanich al hablar con la prensa en la Casa Rosada.

Más allá del "relato", el jefe de Gabinete demuestra que el gobierno estaría dispuesto a pagarle a los buitres, de mínima, en iguales condiciones que al resto de los acreedores, lo cual implicaría miles de millones de dólares para el capital financiero internacional, como ya lo hiciera este año con el Club de París, el CIADI o Repsol, mientras que para los trabajadores dirigió un importante ajuste con inflación, despidos y suspensiones.

Al ser consultado por las palabras de Singer en el sentido de que "es mejor si" Argentina "se sienta a negociar", Capitanich contestó: "No estamos dispuestos a extorsiones de ninguna naturaleza" de acreedores "privilegiados por una sentencia que es vergonzosa y genera el repudio generalizado del universo jurídico internacional. No pretendemos convalidar estrategias que beneficien a un grupo minúsculo".

El ministro sentenció que "en junio de este año todos, principalmente aquellos del arco opositor, dijeron que la Argentina debía pagar la sentencia (del juez de Nueva York Thomas Griesa) y arreglar a cualquier precio, porque se temía la aceleración (pago anticipado de bonos) por parte de los acreedores, y esto no ha ocurrido".

Por ello, consideró que "el tiempo le ha dado la razón a la Presidenta (Cristina Fernández) y su posición clara e indubitable frente a esta cuestión".

El ministro advirtió además que "la posición de la Argentina no ha variado, en el sentido de pretender condiciones de negociación que sean justas, equitativas, legales y sustentables para el cien por ciento de los acreedores, porque no pretendemos de ninguna manera convalidar estrategias que beneficien a un grupo minúsculo que pretende alterar los procesos de reestructuración de deuda soberana".

Ayer, Singer había dicho que es "es difícil de predecir lo que van a hacer después de enero", por lo que advirtió que "es mejor si se sientan con nosotros y negocian".

Esas palabras se conocieron cuando faltan 18 días para que expire la vigencia de la cláusula RUFO, por la cual si el gobierno paga el 100 por ciento de la deuda a acreedores que rechazaron ingresar a los canjes de deuda de 2005 y 2010, se vería obligado a otorgar igual beneficio a quienes sí lo hicieron.