×
×
Red Internacional
lid bot

DOCENTES, ESTUDIANTES Y FAMILIAS SE ORGANIZAN. Caravana educativa al Ministerio de Educación por un regreso seguro a las aulas porteñas

Este jueves por la tarde el sindicato docente Ademys realizó una jornada junto a familias, para reclamar un retorno seguro a las clases presenciales y visibilizar la situación en la CABA: denuncias de escuelas con falta de insumos y problemas edilicios, sin condiciones para comenzar las clases.

Jueves 18 de febrero de 2021 17:57

Caravana educativa por un regreso seguro a las aulas porteñas - YouTube

A dos días de la vuelta a las aulas, continúan los reclamos por las condiciones en las que se encuentran las escuelas: falta de insumos y deficiencias edilicias es una realidad que aun hoy continúa y que incluso obligó a algunos establecimientos a cerrar sus puertas.

Te puede interesar: Bajo Flores: escuela no pudo abrir sus puertas por falta de jabón y papel

El sindicato docente Ademys raelizó una "caravana educativa" para visibilizar esta situación y reclamar por una vuelta a clases de forma segura. Marcharon en caravana desde el Congreso hasta el Ministerio de Educación de la Nación, acompañado por familias organizadas.

Dialogamos con Ivana Otero de la directiva de Ademys, que denunció el nefasto rol del Ministerio de educación porteño como el de nación, que no garantizaron un retorno seguro a las aulas. Al mismo tiempo nos contó que en las escuelas comienzan a organizarse docentes, no docentes y familiares en Comisiones de Seguridad e Higiene para imponer los protocolos que el propio gobierno viola a diario.

La convocatoria fue junto a colectivos de familias como “Vacantes para todxs en la escuela pública”, “Familias por un regreso seguro a la escuela” y delegados de cooperadoras escolares, que exigen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que garantice las condiciones mínimas para no exponer la salud de trabajadores, estudiantes y familias. En algunas escuelas incluso se están creando comisiones de seguridad e higiene para hacer un seguimiento específico de cada establecimiento.

Además, denuncian que la propuesta de presencialidad de la Ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, de 5 días 4 horas es inviable. Las condiciones de las escuelas no están dadas para un regreso masivo de estas características, llevando a las conducciones escolares a diseñar grupos que vayan algunos días si y otros no, impactando directamente en la organización de las familias trabajadoras.

Te puede interesar: Contra el marketing electoral de Larreta: comités de seguridad e higiene en los colegios

La diputada porteña por el PTS/FIT Alejandrina Barry, acompañó la caravana y expresó su apoyo y solidaridad. Además junto a su compañera de banca, Myriam Bregman, presentaron un pedido de informe en la Legislatura para que el Gobierno de explicaciones de que hizo, hace y hará para garantizar las clases presenciales seguras.

Devolviendo la solidaridad recibida por los docentes, se hicieron presente desde la Comisión de Mujeres de la Toma de Guernica, ya que el derecho a la educación y vivienda seguras es una pelea en común. "Lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires es una anticipo de lo que pasaran con la vuelta a clases en la provincia, esa es nuestra preocupación", aseveró.

Noticia en desarrollo