×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos de las mujeres. Carla y Belén, la organización como salida

Carla, una joven pilarense, padeció un caso similiar al de Belén en Tucumán. Nuevos motivos para impulsar una gran campaña contra la criminalización de las mujeres y por el aborto legal.

Miércoles 7 de septiembre de 2016

La semana pasada, Carla, una joven de 20 años que padeció una consigna policial totalmente discriminatoria y persecutoria, al ingresar al hospital Sanguinetti buscando atención ante una urgencia ginecológica. Tras atenderla, el médico cirujano de guardia y ginecólogo, Christian P. Pesce, presentó un pedido de intervención a la policía violando el secreto profesional. El maltrato policial toma forma de interrogatorio e intimidación, sin prueba alguna, en la habitación del hospital preguntándole a la joven “donde estaba el bebé”.

En la carátula se la acusa de “parto domiciliario (sin feto)”. Por este motivo, Carla quedé internada, observada y acusada sin ninguna orden judicial, criminalizada y con el hospital lleno de policías. No hacía falta mucho más para darse cuenta que allí el único delito que había acontecido era ser una mujer joven y pobre.

Sus padres, trabajadores, no podían creer el calvario que les tocaba vivir tras aquella exposición que hacía el médico ante la policía, exponiendo a la joven y violando su derecho a la privacidad. Como si esto fuera poco, sufrieron también las amenazas y amedrentamiento por parte del Subcomisario del destacamento de Agustoni, Claudio Álvarez, diciendo que les iban a allanar la casa.

Los derechos de Carla fueron avasallados, desde el momento en que ingresó hasta en el que se retiró. El pedido de análisis de placenta que solicito el ginecólogo, era tomado como sustente suficiente para acusar a la joven. Durante las últimas horas del pasado viernes, finalmente se retiró del Hospital junto a su familia.

A pocos meses de la masiva movilización exigiendo #NiUnaMenos, la violencia hacia las mujeres es así de real y cotidiana. Y la ilegalidad del aborto es una clara muestra de la violencia que se sostiene y garantiza desde las propias instituciones del Estado, que condenan a miles de mujeres a sufrir graves consecuencias sobre su salud, cuando no a la muerte. Quienes sufren las peores consecuencias, claro está, son las más pobres, que no sólo son estigmatizadas, sino que también son las que mayoritariamnte pierden la vida por no contar con los recursos suficientes para pagar un aborto en condiciones de salubridad.

Pesce el ginecólogo que también es teniente coronel y medico auditor del Hospital militar de Campo de Mayo, sigue en ejercicio. ¿Cuántas mujeres habrán sido atendidas por el hoy? ¿Cuantas más vamos a permitir que sean violentadas por la ideología y la moral del poder médico y religioso? El Secretario de Salud de Pilar, el pediatra Carlos Kambourian también fue gestor de la violencia que padeció Carla, pues apañó el proceder de Pesce.

¿Cuántas jóvenes como Carla hay en donde estudiamos? O donde trabajamos? ¿Cuántos casos siguen invisibles? ¿Cuántas Carlas o Belén?

Por este motivo, Pan y Rosas Pilar se organiza para participar del Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario Este 8,9 y 10 de Octubre. La única forma de conquistar nuestros derechos, y de frenar la avanzada de derecha sobre nuestras vidas es organizarnos. La gran lucha de todas las mujeres por el caso de la joven tucumana Belén, fue una demostración de que la organización y la lucha de todo el movimiento de mujeres pueden lograr conquistas grandes como la de su libertad, y que ahora se continúa por su absolución. Por esto es que el caso de Carla en Pilar, reafirma y nos motiva aún más para organizarnos.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario