×
×
Red Internacional
lid bot

Bronca docente. Cartas públicas: las escuelas están de luto

Luego de la muerte del maestro Jorge Langoni, se difundieron ampliamente cartas escrita por los maestros de la Escuela 11 del Distrito Escolar 16, en el barrio de Agronomía y otra de la escuela Nº 12 del Distrito 7º, Facundo Zuviría de Caballito, . Te contamos cómo se organizan y solidarizan junto a las familias.

Miércoles 31 de marzo de 2021 09:05

La pandemia puso de relieve la situación crítica en la que se encuentra la educación pública de la Ciudad. Quienes acceden a ella, saben que es cotidiana la falta de recursos de todo tipo para garantizar una presencialidad cuidada y segura. En este contexto, la noticia del fallecimiento de Jorge Langone, profesor de la Escuela Técnica Nº 13 de Lugano, generó una profunda conmoción que llevó a la organización de diversas instancias de discusión, organización y solidaridad. La escuela 11 del DE 16º no fue la excepción: los docentes escribieron una carta hacia la comunidad educativa que fue ampliamente difundida.

“Nuestra escuela tiene una comunidad educativa muy solidaria y empática”, nos cuentan los maestros. “No sólo los docentes sino también las familias y la cooperadora. La carta salió de charlas que tuvimos ese día por WhatsApp, fue un aporte conjunto de intercambios como hasta la una y pico de la mañana. Teníamos una comunión, una necesidad de poder poner en palabras lo que estábamos pensando. Teníamos ganas de contarles cómo fue esta vuelta a la escuela, las cosas que sentimos desde el rol docente y aquello que nos preocupa desde la realidad educativa actual, dejando en claro que queremos estar en la escuela, pero también queremos sentirnos cuidados. Contarles a las familias lo que nos pasa día a día en la escuela. Como nos preocupa esta situación de pandemia ahora, y másaun cuando llegue el frío. Nos vimos reflejados en ese profe de una escuela de media que no estaba vacunado al igual que la mayoría de nosotros”, agregan.

Sobre el contenido de la carta, Cecilia, mamá e integrante de la cooperadora de la escuela, nos dijo: “Estoy de acuerdo y tienen que solidarizarse todos los docentes. Las familias apoyamos las medidas que tomen porque realmente los protocolos no pueden cumplirse. Hay escuelas donde la cooperadora tiene que comprar alcohol, lavandina... Nosotras hacemos desde la cooperadora los reclamos permanentemente por las cosas que faltan, tuvimos que comprar hasta pilas para los termómetros”.
Desde este medio, nos solidarizamos con la comunidad educativa y ponemos a disposición el espacio para seguir reflejando instancias como éstas. A continuación, la carta que escribieron y difundieron los docentes de la escuela:

CABA, 29 de marzo de 2021
A las familias de la escuela 11:
Como ya saben, ayer por la noche murió un docente en la Ciudad de Buenos Aires. Murió a causa del virus del Covid 19. Una muerte lamentable y evitable. Absurda.
Desde que comenzaron las clases, hace ya dos meses, l@s docentes de la escuela 11 compartimos con ustedes, de diferentes maneras, nuestra preocupación por sostener la presencialidad de una manera segura, cuidada, responsable.
La pérdida de nuestro compañero nos obligó a tomar esta medida, no sólo como señal de duelo, no sólo como protesta, sino también como para darnos el espacio de reflexionar sobre cómo queremos seguir, y cuánto estamos dispuestos a tolerar, como docentes, por un lado, y como miembros de esta comunidad de la 11 por otro.
Repudiamos la decisión criminal del Gobierno de la Ciudad, de obligar a como diera lugar, la presencia de tod@s, todo el tiempo, en escuelas que no están preparadas para esta situación, con personal que mayoritariamente no recibió (ni tiene hoy fecha para hacerlo) la esperada y necesaria vacuna, con artículos de limpieza y desinfección que empiezan a escasear… Pero, además y por, sobre todo, nos preocupa también el “cómo seguimos”.
Escuchamos a diario a la Ministra de Educación de la Ciudad hablar sobre flexibilización de protocolos y mayores aperturas, cuando la realidad de nuestro país, de la región, y del mundo nos muestra que lejos de estar disipándose el peligro, está más cerca. Y frente a estos “anuncios”, que van desde disminuir las distancias para que entren más chic@s hasta asegurar que en las escuelas no hay contagios, nosotr@s, pensamos en el invierno cercano, las ventanas abiertas, los resfríos, estornudos, también en días de lluvia y frios, en donde no tod@s tienen abrigo.
A diario tratamos de descubrir quién nos habla tras el tapaboca, para que no crea que no lo escuchamos,al mismo tiempo buscamos formas para que jueguen y se sientan juntos aunque no puedan acercarse, reflexionamos en la recomposición de una conciencia solidaria en tiempos donde ni siquiera pueden prestarse los útiles. Pensamos en quienes no tienen útiles.
Al comenzar el año, un cartel en la entrada, pensado y realizado por l@smaestr@s de la 11, hablaba de cuidarnos entre tod@s, y de asumir responsablemente los riesgos. Pero hablaba principalmente del respeto a la vida. Y ese es nuestro límite.
Ayer ese límite fue sobrepasado. Un compañero nuestro que pensaba para l@schic@s de su escuela lo que nosotros pensamos para l@snuestr@s, Jorge Langone, murió por una idea caprichosa del Estado. Una muerte que podría haberse evitado.
Hoy, despedimos con tristeza a nuestro compañero, con sincero enojo responsabilizamos al Gobierno de la Ciudad por su muerte, le exigimos que deje de hacer proselitismo y se comprometa con la gestión; y con profunda convicción les decimos a las familias de nuestra escuela 11 que vamos a seguir pensando, cuidándonos y cuidando a cada chic@ con el mismo cariño y responsabilidad de siempre.

En el caso de la escuela 12 de Caballito, “Facundo Zuviría”, los docentes escribieron y difundieron una carta a las familias de la escuela que tuvo una amplia y positiva repercusión. Facundo, papá de la escuela, al respecto señaló “Lo que hace la carta de los docentes es empalmar con una preocupación que viene teniendo la comunidad por la no respuesta tanto de la supervisión como del gobierno por la falta de insumos y personal auxiliar para garantizar las condiciones de higiene necesarias para sostener una concurrencia diaria. También la preocupación porque con esta demanda sin respuesta, lejos de modificar el cronograma, se extiende el horario aumentando media hora más diaria con todos los chicos adentro en doble turno. A partir de la visibilidad que cobra el reclamo por la lamentable pérdida del docente Jorge Langone y el paro que se impulsó, se hizo visible la situación en el Zuviría”.

Te puede interesar: Escuela Zuviría: “Las familias confiamos en los docentes y directivos, no en el Gobierno”

Desde la Cooperadora de la escuela también se pronunciaron a favor de acompañar la medida de fuerza y el reclamo de los docentes: “En este día de duelo por el lamentable fallecimiento por COVID de un docente, la comunidad del Zuvi acompaña y se solidariza con la lucha docente por condiciones de trabajo seguras para volver a las aulas en medio de la pandemia. Acompañamos especialmente las decisiones de nuestrxs docentes por educar cada día, también en estas pésimas condiciones y acompañamos el PARO de hoy. Repudiamos la irresponsabilidad del GCBA que una vez más abandona a docentes, escuelas y familias y exigimos auxiliares de limpieza e insumos para cuidar la vida de de todes. No hay "escuela primero" si el gobierno no cumple con esto” expresaron las familias que integran la “Coope del Zuvi”.
A continuación, reproducimos la carta firmada por los docentes:

Lunes 29 de marzo de 2021
Queridas familias del Zuvi,
En esta jornada de reflexión y de duelo, por el fallecimiento del compañero Jorge Langone, nos propusimos escribir estas líneas que intentan transmitir nuestra preocupación por el contexto en el que nos encontramos, ya que entendemos que es fundamental sostener la comunicación que caracteriza a la comunidad educativa del Zuvi.
Frente a un aumento exponencial de casos creemos que es más importante que nunca respetar el protocolo y los acuerdos establecidos.
Hechos como los de ayer nos convocan e interpelan a replantearnos aquellos aspectos que, en el día a día, se van perdiendo de vista. En ese sentido, resulta fundamental seguir cuidándonos y recordar la importancia de:
• Cumplir con los horarios pautados.
• Esperar a que se le tome la temperatura al niño/a para corroborar que pueda ingresar al establecimiento.
• Mantener la distancia social y
• Cumplir con el uso obligatorio de barbijo.
Acercamos también nuestra preocupación y reclamo por la falta de alcohol y la falla en los termómetros. Aprovechamos el espacio para agradecerles su colaboración y predisposición, pero entendemos que son compromisos indispensables que deben ser asumidos por el Ministerio de Educación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para garantizar la presencialidad. Así como también lo es la vacunación que aún no llega ni a un cuarto del personal docente y no docente de este establecimiento. Seguimos reclamando que se complete el calendario de vacunación.
No queremos concluir estas palabras sin expresar nuestra preocupación ante los rumores de una posible flexibilización del protocolo que ya de por sí resulta confuso y que sólo contribuye a crear más desconcierto dentro de la comunidad educativa.
Muchas gracias, las y los profes del Zuvi y el Equipo de Conducción.