×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Caso Escobar: “No voy a parar hasta obtener justicia”

Jazmín Levi

Jazmín Levi Periodista. Miembro del CeProDH

Viernes 22 de abril de 2016

Ayer la multisectorial de Justicia por Pichón Escobar realizó una movilización a los 8 meses de haber encontrado al joven sin vida, en el río . La marcha transcurrió por las calles céntricas de Rosario, desde Tribunales Provinciales (donde nace la causa judicial) a Tribunales Federales (donde se encuentra actualmente estancada). “Un día como hoy a esta hora estaba reconociendo el cuerpo de mi hermano que me lo arrebataron de una manera brutal. No voy a parar hasta obtener justicia, aunque al juez le parezca que faltan pruebas”, expresó muy emocionada Luciana, hermana de la víctima.

Hace 8 meses la peor noticia luego de una búsqueda, se daba a conocer. Una semana donde su familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo junto a organizaciones políticas y de derechos humanos, lo buscaron incesantemente. Desde ese 21 de agosto de 2015, iniciaron un proceso de movilización y búsqueda de Verdad y Justicia.

Luego de que el caso de Gerardo Escobar sea caratulado como desaparición forzada de persona, un delito de lesa humanidad, pasó a ser tratado en el fuero federal, donde el juez Bailaque tomó la decisión política de declararse incompetente y fundamentarlo de una manera vergonzosa. Desde poner en duda el asesinato de Pichón a expresar que el ingreso de una persona a una comisaria sin registro, no implica necesariamente clandestinidad. “Burlas constantes parecía el fallo, no importa si es este juez u otro, pero quiero que la investigación por mi hermano continúe”, declaró Luciana Escobar a La Izquierda Diario.

“Estamos convencidos de que el Juez Bailaque primero tomó la decisión de declararse incompetente y luego buscó los débiles argumentos para intentar fundamentarlo. Por eso realizó una interpretación sesgada y parcial de la evidencia recolectada hasta el momento e incluso llegando a inventar pruebas que jamás la querella o la fiscalía incorporaron a la investigación como que uno de los patovicas tuvo un fluido contacto con la comisaría 3ª luego de la desaparición de Pichón”, expresó parte del documento leído al finalizar la marcha.

Quienes fueron los voceros del acto dejaron explícitos los fundamentos de la movilización: “Por esto que volvemos a ocupar las calles, para denunciar la complicidad del poder judicial con la violencia institucional que se llevó la vida de Gerardo, con la misma impunidad con la que arrasan sistemáticamente con la vida de tantos pibes. Son los perversos mecanismos de un Estado que se encubre a sí mismo, ya que si efectivamente se sabe que ocurrió con Gerardo se desnuda una vez más la verdadera cara de la Policía”.

Cientos de personas se hicieron eco de este reclamo por justicia. La movilización manifestó el repudio a la resolución del juez Bailaque y renovó un pedido y denuncia, que ya se hizo constante en los últimos 8 meses: “Lo de Pichón es desaparición forzada, porque la policía está involucrada. Justicia por Gerardo Escobar”.


Jazmín Levi

Periodista. Miembro del CeProDH

X