×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Caso Provolo: la monja Kumiko fue trasladada a Mendoza y hoy declara ante el fiscal

La religiosa se había entregado a la justicia el pasado martes, luego de estar un mes prófuga. Esta mañana fue trasladada a Mendoza y ya se encuentra en los Tribunales Federales. Su abogado pidió prisión domiciliaria

Jueves 4 de mayo de 2017 11:09

Foto: Diario Los Andes

Esta mañana llegó a la provincia de Mendoza la religiosa Kosaka Kumiko, reconocida y acusada por una de las víctimas del Instituto Provolo. La monja había pasado un mes prófuga de la justicia (tenía un pedido de captura desde el pasado 31 de marzo), hasta que se entregó en una comisaría de Buenos Aires este martes.

Kumiko fue trasladada durante la madrugada a Mendoza, y se espera que hoy mismo declare ante el fiscal Stroppiana. El fiscal, en diálogo con MDZ Radio, declaró que la monja aún no fue imputada en la causa, pero lo será luego de declarar en los Tribunales Federales. “No puedo dar detalles sobre la imputación pero está vinculada a los abusos de la causa principal”, sostuvo el fiscal.

Se espera que Kumiko sea imputada por participación primaria en los delitos de abuso sexual y corrupción de menores, los mismos cargos por los que ya están imputados y detenidos dos curas y tres empleados del Instituto.

Te puede interesar: Hipocresía clerical: la Iglesia analiza "un nuevo protocolo para prevenir abusos sexuales"

Según uno de los abogados de las víctimas, Kumiko era participe de los abusos cometidos contra niñas y niños sordos en el Instituto Provolo. Según una de las declaraciones de las víctimas, la moja “asistía” a los niños y niñas luego de las violaciones. Además, la monja japonesa era quien indicaba a los curas quienes eran los niños más sumisos o vulnerables, sobre quienes perpetraban los abusos.

Por su parte, la defensa de la monja adelantó que pedirán la prisión domiciliaria para Kumiko.

Chicana legal para anular pruebas

Esta mañana también se dio a conocer que la defensa de los acusados solicitó la anulación de pruebas clave en la causa. Según el pedido de los curas Corbacho y Corradi, el fiscal de la causa no solicitó en tiempo y forma la prorroga correspondiente para la investigación.

Según el procedimiento, la investigación debe durar tres meses y el fiscal tiene la posibilidad de pedir una prórroga de tres mes más primero, y otros 12 meses luego. Para los abogados de los curas, el pedido del fiscal Stroppiana para extender la investigación se habría realizado vencido el plazo. En diálogo con MDZ Radio, el fiscal declaró que: “sostienen que solicitamos la prorroga estando vencido el plazo para hacerlo; nosotros entendemos que no, ya que lo hicimos el ultimo día y es válido”.

Con respecto a los efectos que podría tener este pedido, Stroppiana dijo que: “No solo me podrían apartar a mí de la causa; se caerían un montón de pruebas que se han ido ocurriendo y que podrían no tener efecto. En caso de que esto ocurra, habrá que analizar que pruebas se caen y cuales subsisten. (…) Es la gran preocupación que tenemos en este momento”.

La Octava Cámara del Crimen deberá resolver esto el próximo lunes. De darle curso al pedido de los abogados de los curas imputados por abusos sexuales contra niños y niñas sordos, se caerían de la causa no solo testimonios claves de víctimas y testigos, sino también pruebas recolectadas en dos allanamientos en el Instituto.