El ministro del interior Wado de Pedro, participa de la concentración impulsada por La Cámpora en la ex ESMA en el marco de las movilizaciones del 24 de marzo, a 46 años del golpe.
Jueves 24 de marzo de 2022 12:18
El 24 de marzo comenzó con distintas concentraciones convocadas a 46 años del golpe de Estado militar, cívico y eclesiástico. La Cámpora convocó en la ex ESMA, donde están Máximo Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, su jefe de gabinete, Martín Insaurraulde y el ex vicepresidente de Cristina Kirchner, Amado Boudou, entre otros.
En ese marco, el ministro del Interior y referente de La Cámpora, Eduardo “Wado” de Pedro, llamó a “no dramatizar” la interna a ciela abierta que expone el oficialismo: “Por supuesto el Frente de Todos tiene discusiones como todas las fuerzas políticas. Yo pido que no dramaticemos, que no exageremos las discusiones propias de las fuerzas políticas”.
Previo a la votación en Diputados del acuerdo con el FMI, el ministro había expresado que “el acuerdo es el comienzo de la solución, evita una catástrofe en lo inmediato”. Como denunció Nicolás del Caño en su momento “el kirchnerismo pone un huevo en cada canasta”. Mientras desde las bancadas de diputados y senadores ligados a Máximo y Cristina, una vez consumadas las votaciones se publicaron cartas con críticas al pacto y preanunciando la profundización del ajuste, Wado de Pedro públicamente apoyó el acuerdo.
Te puede interesar: Frente de Todos: el fondo de la crisis y un debate con las cartas sobre la mesa
Te puede interesar: Frente de Todos: el fondo de la crisis y un debate con las cartas sobre la mesa
Mientras avanzó el sometimiento del país al FMI, garantizado en conjunto entre Juntos por el Cambio y el peronismo, Axel Kicillof aseguró desde la movilización que “no es momento de especular. Es momento de poner las metas bien altas. Nos votaron para recuperar derechos, para recuperar salarios, para recuperar la industria”. Sin embargo, la vida de las grandes mayorías cada vez está más pauperizada, como se ve en los salarios que mes a mes pierden más poder adquisitivo.
El gobierno consumó el nuevo pacto de coloniaje, con el kirchnerismo mostrándose como “ala crítica” buscando contener el descontento que se expresó en las últimas elecciones. Críticas sin sacar los pies del plato, como expresan las declaraciones de Wado de Pedro.
Por eso ante esa orientación y las convocatorias realizadas por el oficialismo, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, junto a la izquierda y las 200 organizaciones que se vienen movilizando contra el pacto, llamó a movilizarse a 46 años del golpe de manera independiente de los gobiernos, denunciando la entrega y subordinación al FMI y al imperialismo, contra la deuda que es una estafa para someter al país.
Te puede interesar: 24 de marzo: a las calles en todo el país contra la impunidad y el ajuste
Te puede interesar: 24 de marzo: a las calles en todo el país contra la impunidad y el ajuste