×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2016. Chihuahua: el gobierno del “paraíso” maquilador está en juego

Este domingo se vota gobernador, 67 alcaldes, 67 síndicos –encargados de la fiscalización de las presidencias municipales– y 33 diputados – 22 por mayoría relativa, 11 electos por el principio de representación proporcional.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Miércoles 1ro de junio de 2016

En el estado que alberga la industria maquiladora más grande de México -procesa 14.3% de los productos maquilados del país en Ciudad Juárez- los partidos al servicio de los empresarios se han lanzado a la disputa electoral por el poder.

La herencia de César Duarte

Llega el fin del mandato del gobernador priista César Duarte, y enfrenta numerosos cuestionamientos.

Entre los escándalos de corrupción más sonados de su administración se cuenta la creación del Banco Progreso de Chihuahua, SA de CV, con 65 millones de pesos desviados de fondos públicos y la causa abierta sobre el mismo con el expediente (AP/PGR/UEAF/001/2014-09) ante la Procuraduría General de la República (PGR).
También es muy criticado el enriquecimiento de Duarte, inexplicable a partir de los ingresos declarados. Ha comprado ranchos y otras propiedades y paga millones al cantante Juan Gabriel para que anime sus lujosas fiestas de cumpleaños.

Otro punto crítico es el aumento de 236% de la deuda pública desde el momento de su asunción como gobernador hasta ahora. Hoy la deuda asciende a 8.2% del PBI de la entidad.

El asesinato de Marisela Escobedo, la madre de Rubí Frayre, poco después de iniciado el gobierno de Duarte, ante las puertas del Palacio de Gobierno, es otra mancha negra de este gobernador priista. Una amenaza nada sutil contra quienes luchan contra los feminicidios, que entre 2010 y 2014 alcanzó la cifra de 727 mujeres asesinadas.

El porcentaje de pobreza laboral -las y los trabajadores que no llegan a cubrir con su salario el costo de la canasta alimentaria- asciende a 28.6% del total de asalariados en Chihuahua.

En este marco, destaca el surgimiento de luchas en las maquilas en 2015, impulsadas por uno de los sectores más oprimidos de la clase trabajadora, con gran presencia de mujeres. Fue en Lexmark, Scientific Atlanta, Eaton Bussman y Commscope.

Exigieron mejores condiciones laborales y presentaciones, reinstalación de todos los despedidos, sindicatos independientes a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el fin del acoso laboral y sexual para las compañeras, como explicamos acá. Enfrentaron al gobierno de Duarte y sus instituciones, defensores acérrimos de las trasnacionales.

Además, persiste la discriminación, el racismo y los abusos contra el pueblo tarahumara, así como la devastación y la expoliación de su territorio ancestral. También hay registro de más de 300 personas desaparecidas solamente en el municipio de Cuauhtémoc en los últimos ocho años.

Los candidatos

El candidato por el PAN es Javier Corral Jurado (PAN). Enrique Escobar Serrano contiende por la coalición PRI-PVEM-Panal-PT, mientras Jaime Beltrán del Río lo hace por el PRD. Cruz Pérez Cuellar, un panista “arrepentido” es el candidato de Movimiento Ciudadano. Francisco Javier Félix Muñoz, otro expanista y empresario es el candidato del Morena. También hay un candidato independiente: José Luis Barraza, un empresario que fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Vuelan acusaciones contra el PRI y el PAN. En uno de los últimos debates, el panista Javier Corral señaló que hay un registro fechado el 22 de febrero del 2006 de un proceso contra Manuel Duarte Jáquez, hermano del gobernador, en una corte local de El Paso, por posesión de media tonelada de mariguana.

Antes de eso, Cruz Pérez Cuéllar, el candidato de Movimiento Ciudadano, afirmó que los hermanos del candidato panista, Roberto y Raúl, están detenidos por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos. Y lo peor no es la campaña sucia: es que las denuncias probablemente sean ciertas.

Destacó en particular en Ciudad Juárez la aspirantía a candidata independiente para la presidencia municipal deAntonia Hinojos, ‘Toñita’, una obrera despedida de Eaton, como otros trabajadores, por organizarse para crear un sindicato. Un gran ejemplo de que las y los trabajadores que mueven la economía del país sí pueden hacer política.

Las perspectivas

Según la encuesta Mitofsky, llevada a cabo entre el 15 y el 17 de abril, el favorito era Enrique Serrano, candidato de la alianza entre el PRI, PT, Verde Ecologista y Nueva Alianza, con el 30.5% de la intención de voto. Lo seguía el panista Javier Corral con un 16.3%, mientras que el “independiente” José Luis Barraza ocupada el tercer lugar con 13.4%.

Otra encuesta, de El Universal, daba como ganador al priista Serrano con 44% de la intención de voto, seguido por el panista Corral, con 35.6%. Las tendencias no parecen variar, aunque sí lo hagan los porcentajes.

Todo apunta a que el priista Serrano -quien entre otras perlas niega los feminicidios como tales- sea el próximo gobernador de Chihuahua. Gobierne quien quien gobierne de los partidos con registros, todos están vinculados con los empresarios y sus intereses: edificar fortunas a costa del trabajo ajeno.

Pero Antonia Hinojos, ‘Toñita’, ha sentado un precedente que debe tener continuidad en un futuro. Demostró que las y los trabajadores no sólo pueden luchar por sus derechos en la maquila, pueden hacer política. Fue la primera batalla de una guerra que aun está en disputa. Es necesario dar pasos hacia la construcción de una herramienta política de los trabajadores, que luche en todo terreno por los derechos de la clase trabajadora, las mujeres, la juventud y los pueblos originarios.