×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Choferes de la Línea 8 protestaron frente a la empresa por la deuda salarial

Denuncian que la empresa está desviando el subsidio provincial acreditado para otros usos y que desde hace mas de cuatro meses retienen las pensiones familiares.

Jueves 8 de octubre de 2020 17:29

Protesta de choferes de la Línea 8 de Tucumán - YouTube

En el marco del paro provincial de los choferes de la UTA, esta mañana los trabajadores de la Línea 8 realizaron un corte de calle frente a las instalaciones de la empresa en reclamo del pago de la deuda salarial. Los choferes denuncian que la patronal ya recibió el subsidio provincial para el pago de los salarios de agosto pero que aún así no va a cubrir la totalidad del pago del mes.

"Las empresas ya recibieron la plata para pagar agosto, pero salimos a protestar porque nos dicen que ellos ya usaron la plata para pagar otras cosas. No pueden seguir burlándose de nosotros. Hay compañeros que tienen los servicios de salud prepaga cortada. Ni siquiera están haciendo los aportes, así que tampoco cobramos el salario familiar por Anses. La situación no da para más. No vamos a volver a trabajar hasta que la empresa pague todo lo que debe de agosto y septiembre", nos comenta un trabajador desde el corte.

La línea 8 es explotada por las empresas Rayo Bus y Libertad SRL, del empresario macrista Miguel Mitre. Cuenta con una planta de 116 choferes. A pesar de la ley provincial que prohíbe usar los subsidios para otra cosa que no sea el pago de los salarios, Mitre pretende pagar apenas un porcentaje de la deuda de agosto.

En el corte también se hicieron presentes familiares y mujeres que denuncian que hace cinco meses la empresa viene reteniendo las pensiones familiares para los hijos, que de todos modos aparece descontada en la boleta de sueldo.

El paro de transporte continúa en toda la provincia. Las patronales adeudan los salarios de septiembre. Los empresarios aseguran que no pagarán hasta que lleguen los subsidios del gobierno nacional.

La protesta se volvió a visibilizar con un centenar de micros apostados en el centro de la ciudad durante más de 17 horas. Inmediatamente el intendente Germán Alfaro y los empresarios realizaron una denuncia penal contra los trabajadores. También la ministra de Gobierno de la provincia, Carolina Vargas Aignasse, se sumó al coro de amenazas contra los trabajadores.

La unidad desde abajo entre los trabajadores de todas las líneas puede expresarse con una gran movilización a la Casa de Gobierno, para exigir el pago inmediato de los salarios y una salida de fondo a la crisis del transporte, empezando por exigir la apertura de los libros contables de las empresas para ver a dónde fue a parar la plata de los subsidios y pasajes durante los últimos años y por una verdadera estatización del servicio de transporte público, bajo control de trabajadores y usuarios. Los únicos verdaderos interesados en un servicio eficiente, de calidad y que respete todos los derechos laborales.

Te puede interesar: Choferes de la UTA vuelven al paro por dos meses de deuda salarial