×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Choferes despedidos por participar de una protesta reclaman la reincorporación

Son más de 25 choferes que fueron despedidos en mayo con el aval de la intendencia de la capital y el gremio por participar de una protesta frente a la sede de la UTA. Luego de tres meses sin respuestas en la justicia y los ministerios, reclaman por sus fuentes de trabajo.

Miércoles 11 de agosto de 2021 13:11

Trabajadores de las empresas El Ceibo (líneas 7 y 107), Libertad (8 y 130) y General Belgrano (línea 9) protestaron frente a los galpones de El Ceibo denunciando despidos persecutorios. Reclaman la reincorporación en algunos casos, otros denuncian un fraude en la liquidación de la indemnización.

Recordemos que el pasado 20 de mayo, trabajadores de distintas líneas se movilizaron a la sede de la UTA y cortaron la calle en reclamo de los sueldos adeudados. Por esa protesta la intendencia de Germán Alfaro hizo suspender por un año la licencia de conducir de 9 choferes. Una medida que viola los derechos democráticos más elementales.

A los pocos días llegaban los 25 telegramas de despidos por participar de una protesta expresando el "descontento gremial". Los empresarios al frente de este ataque son Cesar Atím (El Ceibo), Alcides Courtade (Gral Belgrano) y Miguel Mitre (Libertad UTE), importantes directivos de la AETAT.

Te puede interesar: Grave: Patronales del transporte despiden a 25 choferes por participar de una protesta callejera

Desde entonces los trabajadores pasearon por los pasillos de la justicia y el ministerio de Trabajo con falsas promesas y ninguna solución. Esta semana un sector de los despedidos decidió plantarse frente a la empresa, cortar la calle y llamar a los medios de comunicación. Entre los despedidos hay trabajadores que incluso estaban de vacaciones, choferes con mas de 20 años de antigüedad y choferes aislados por comorbilidades que ni siquiera estaban en la UTA el día de la protesta.

Ahora desde la empresa apuntan a la municipalidad y piden que le devuelva la concesión permanente a cambio de la reincorporación. Un chantaje inaceptable. Lo que pretende Cesar Atim es hacerse con las líneas 8 y 130 de Miguel Mitre.

Es que a pesar de asegurar que trabajan "a pérdidas", los grandes empresarios del sector se están quedando los recorridos de las empresas más chicas en un acuerdo con el intendente Germán Alfaro, que otorga a dedo, sin licitación, "concesiones precarias".

En todos estos meses las patronales se vieron ampliamente favorecidas por un tarifazo que llevó el boleto mínimo a 45 pesos, uno de los más caros del país, y un fuerte aumento en los subsidios. Solo en julio los empresarios recibieron 536 millones de pesos por subsidios nacionales y provinciales. Una suma equivalente a casi 150.000 pesos por chofer. El doble del salario promedio. Sin embargo, aun arrastran deudas salariales con la mayoría de los trabajadores.

Con niveles de desempleo record en la provincia, quienes reclaman la reincorporación saben que la indemnización es pan para hoy, hambre para mañana. Hay que parar los ataques patronales, es necesario recuperar la organización de los trabajadores desde cada línea, exigiendo a la UTA y sus delegados que rompan la tregua con las patronales y se pongan al frente de convocar asambleas y medidas concretas por la reincorporación de todos los despedidos.

Te puede interesar: Patronales a la ofensiva: despiden trabajadores, desconocen la paritaria y preparan un nuevo tarifazo