×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Chubut: Arcioni se pliega al DNU nacional de Alberto Fernández

Este viernes, en conferencia de prensa, el Gobierno de Chubut emitió su posicionamiento tras la conferencia de Alberto Fernández en la noche del jueves. "El Gobernador ha manifestado que va a acompañar las decisiones que tome el presidente para todo el territorio nacional".

Sábado 22 de mayo de 2021 01:07

Este viernes el Gobierno de Chubut emitió su posicionamiento tras la conferencia de prensa del presidente Alberto Fernández en la noche del jueves, donde se establecieron nuevas restricciones para los próximos nueve días, ante la segunda ola de covid-19.

El Gobierno chubutense está aún a la espera del decreto nacional y el mapa epidemiológico para precisar las medidas que regirán en la provincia. No obstante, en rueda de prensa en horas del mediodía y desde Casa de Gobierno, José Grazzini (ministro de Gobierno) y Fabián Puratich (ministro de Salud) fueron los encargados de declarar que "El Gobernador a manifestado que va a acompañar las decisiones que tome el presidente para todo el territorio nacional". A su vez que "la mayoría de los intendentes están alineados, encolumnados en las decisiones del presidente".

Te puede interesar: Video .Resumen semanal de la Red de Noticias trabajadoras desde abajo

El ministro de Salud, Fabián Puratich, declaró "nos llegó el informe y tenemos en nuestra provincia tanto la cepa Manaos, como la Rio de Janeiro, como la Reino Unido" y que por la aleatoriedad de las muestras "tenemos que pensar que están presente en toda la provincia". Finalizó que "las tres vacunas que estamos aplicando a nivel Argentina son efectivas contra estas cepas, y lo que tienen de diferente es que son hipercontagiosas".

Otro aspecto que habló Puratich es sobre el plan de vacunación. Aludiendo que en la semana llegaron unas 7 mil vacunas de Sinopharm, 6600 de Sputnik y se está a la espera de las 800.000 dosis de Astrazeneca del plan Covax. "La campaña de vacunación sigue, sigue a buen ritmo". También destacó la idea de reforzar el Plan Detectar en días y horarios.

Las medidas anunciadas

Se adelantaron algunas de las medidas, que serán ratificadas por decreto, entre las mismas la suspensión de las clases presenciales para la semana próxima. "En la semana que viene, los tres días hábiles que tiene la semana van a quedar suspendidas las clases presenciales", declaró Grazzini. Respecto a la circulación interurbana comentó "estamos esperando el decreto nacional para saber cuales son las personas esenciales, estamos volviendo básicamente a fase uno, para tener el conocimiento de quienes pueden transitar" y que en las rutas "este fin de semana van a ser controladas para que no circule gente que se traslade de un lugar a otro en concepto de querer pasar un fin de semana largo".

Al igual que Fernández, el Gobierno de Arcioni va con restricciones y ningún anuncio de fondo

Fueron reiteradas las menciones durante la conferencia desde Casa de Gobierno, tanto de Grazzini como Puratich, de que el Gobierno ha "aprendido lecciones" tras un año de experiencia con el COVID-19. Pero está lejos de ser así, tanto por parte del Gobierno nacional del Frente de Todos, los gobernadores de todo pelaje y Arcioni que priorizan el pago de las deudas externas respectivas beneficiando a los capitalistas.

Por más de que Puratich diga "estamos en una segunda ola, en un momento extremadamente critico y con el sistema sanitario en una situación de estrés que es preocupante" vemos que el sistema de salud está al borde del colapso en numerosas localidades sin perspectivas a una inversión real en presupuestos, los planes de vacunación están por detrás de la gravedad de la situación, las y los trabajadores de la salud no solo no reciben respuestas a los atrasos salariales y al incumplimiento de acuerdos paritarios pasados, sino también que se posterga su paritaria.

Por lo que tenemos más de lo mismo. Una vez más, el Gobierno apunta a que el problema es la gente que no cumple, que hay que "reforzar las medidas de cuidado", "disminuir la cantidad de circulación de personas", "pedimos solidaridad", "vamos a seguir apostando a la responsabilidad social".

Ante la grave situación que implica esta segunda ola, es necesario un programa de fondo para combatir la pandemia de COVID-19, entre otras:

  • Plata para el presupuesto de Salud, no para la deuda. Que los millones de dólares destinados religiosamente al pago de la deuda externa que beneficia a los grandes especuladores, vaya a los presupuestos de salud y salarios.

Te puede interesar: Chubut. Rawson: Activistas denuncian farsa judicial contra policías acusados de violencia estatal