Nos llego a la redacción de La Izquierda Diario Chubut esta nota de un trabajador de la salud del Hospital de Pto. Madryn. La publicamos y llamamos a que nos escriban y manden sus denuncias para hacer oir la voz de los que los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Miércoles 3 de junio de 2020 13:46
El lunes primero de junio, las y los trabajadores del Centro de Atención Primaria de la Salud Favaloro (CAPS) en el barrio Pujol salieron a marchar expresando sus demandas en los alrededores del centro de salud. Siendo este un punto de partida que motivó a distintos compañeros a replicar la manifestación en el hospital, autoconvocándose a través de distintas redes sociales. La iniciativa tuvo una gran repercusión mostrando el sentimiento generalizado de incertidumbre y desazón que recorre los pasillos del hospital y los CAPS.
Te puede interesar: Alberto Fernández, el sostenedor del ajustador Arcioni
Te puede interesar: Alberto Fernández, el sostenedor del ajustador Arcioni
En la provincia de Chubut la situación viene de mal en peor desde hace aproximadamente 2 años cuando el gobierno comenzó a pagar los salarios de las y los trabajadores estatales en forma escalonada, por rangos y con fechas inciertas. Quedaron exceptuados de este régimen el personal policial, en consonancia con el enfoque represivo del gobierno. Al atraso salarial se suma el incumplimiento de acuerdos paritarios, pases a planta, obras de infraestructura y un largo etc.
En los últimos meses, pandemia y deuda externa mediante, la situación no ha hecho más que empeorar, no solo para los empleados estatales sino para el conjunto de las y los trabajadores. Se adeudan salarios del mes de marzo y no hay fechas de pago para los siguientes meses. Ya se está hablando de que el aguinaldo se pagaría en cuotas, lo cual es inadmisible.
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 las y los trabajadores de la salud han afrontado la problemática, organizando y adecuando el hospital y los CAPS en permanente concordancia con los lineamientos sanitarios. Cabe destacar que la gran mayoría de los insumos recibidos han sido gestionados por el mismo personal consiguiendo donaciones a través de la Cooperadora y la Asociación Amigos del Hospital.
Te puede interesar: Del Caño en Diputados: "A los grandes empresarios, a los bancos no les tocan un centavo, ¿hasta cuándo?"
Te puede interesar: Del Caño en Diputados: "A los grandes empresarios, a los bancos no les tocan un centavo, ¿hasta cuándo?"
Mientras tanto el gobierno a lo único que atina es a seguir endeudándose generando una bola de nieve de magnitudes inciertas.
En la manifestación fue evidente la necesidad de las y los trabajadores de salir a expresar su bronca. De los testimonios que se pudieron recoger el denominador común fue la tristeza y la angustia. Muchos daban cuenta del malestar y la desesperación que genera esta situación al saberse no escuchados por el gobierno. No faltaron menciones hacia la dirigencia gremial, principalmente al Secretario General de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, a quien se lo acusa de haber dejado a las y los trabajadores a su suerte.
Es imprescindible dar continuidad a estas medidas en la perspectiva de fortalecer el reclamo junto a otros sectores para torcerle el brazo al gobierno de Arcioni, Sastre y Massoni. Las conducciones sindicales están en tregua dejando pasar todo ataque. Debemos imponerles un plan de lucha a la par de desarrollar la autoorganización de las y los trabajadores en asambleas comunes, encuentros y coordinadoras por ciudad o región que agrupe a los que queremos luchar. Asi mismo, desconocer la deuda externa provincial e impulsar el impuesto progresivo a las grandes fortunas como Aluar, la PAE, los terratenientes y pesqueras para que todos esos recursos vayan a salud, educación, salarios y trabajo.
Te puede interesar: Prepararnos para la catástrofe que se avecina
Te puede interesar: Prepararnos para la catástrofe que se avecina