×
×
Red Internacional

Alerta Spoiler. Chubut: el extractivismo no se toma cuarentena

Entrevista a Leo Travaglia de la "Asamblea No a la Mina" sobre la situación en la provincia de Chubut. Escuchá las principales definiciones en #AlertaSpoiler. "Si hubiese licencia social en Chubut, la megaminería ya estaría trabajando", afirmó.

Lunes 6 de julio de 2020 | Edición del día
YouTube
  •  La explusión del basusero nuclear en el año 1996 se abandona la construcción del mismo, después en el 2006 que hasta el día de hoy no se estaría protegiendo, que prohíbe el uso de la megaminería. Después en el 2012 la represión tercerizada de un gobierno de Martín Buzzi que era representante del PJ, que tercerizó la represión con la UOCRA a un acampe antiminero. La presentación d ela primera IP que terminó con el fraude legislativo en el 2014 donde a través de mensajes de textos los diputados con los mineros se pusieron de acuerdo y la aprobaron también con represión, patovicas y barrabravas. Pero se armó tanto revuelvo que al final los Gobiernos tuvieron que recular porque no hay licencia social en Chubut para la actividad.
  •  La posición de los Gobiernos depende del momento, cuando están en campaña están todos encontra de la megaminería, pero una vez que están en el Gobierno mandan billetes y todos están con las mineras.
  •  Hay muchísimos proyectos, se hablan de más de 100 proyectos mineros, los que están haciendo campaña son los de Panamerican Silver que están en la meceta central. Hay lobbistas de esta empresa que son jefes comunales en la zona y Panamerican se juntan permanentemente con los Gobiernos de todos los colores.
  •  La minera se instaló en el 2003, lo único que está impidiendo que la actividad floresta es el repudio. Es un tipo de estractivismo muy destructivo, se necesita declarar las zonas de sacrificio y esa zona volarla con explosivos y después pulverizar la roca con metales nocivos que después van a parar al agua. La zonificación implicaría el 60% de la provincia.
  •  El Gobierno tiene un desafío importante porque son empresas poderosas y tienen "sus reservas" en estos territorios, a nuestra país lo acogotan con el tema de la deuda y en parte de las negociaciones de deuda suelen estar estos temas.

    Te puede interesar: Chubut: este 4 de julio seamos miles en la calles y en las redes para decir No a la megaminería

  •  Para la gente que vive en las zonas aledañas a la megaminería es lo peor. Las movilizaciones de Mendoza ayudaron a reavivar la lucha acá en Chubut. A fines de el año pasado la población daba por instalada la minera pero Mendoza nos dio un aire.




  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias