×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Chubut: se realizó una gran jornada contra la megaminería

Fue el sábado pasado en Lago Puelo, entre otras actividades se realizó un mural contra la megaminería. El 27 todos a las calles contra el saqueo minero.

Lunes 23 de diciembre de 2019 09:41

Ese día habrá sesión extraordinaria de la legislatura provincial, y aunque en el orden del día no figura la zonificación minera, ambientalistas y asambleas llaman a movilizar ante la amenaza que representa la reciente aprobación de la reforma de la 7722 en Mendoza y la avanzada minera del Gobierno de Alberto Fernandez y el gobernador Arcioni.

La jornada del 21 buscaba motivar para ello a la población, saliendo a debatir la perspectiva de un plebiscito vinculante para que sea el pueblo quien decida si quiere o no la megamineria contaminante en la provincia.

Si, como dijo el ministro de gobierno provincial Grazzini, se trata de debatir la matriz productiva de nuestra provincia, debiéramos debatir cómo proteger el único río de la provincia que es fuente de vida para todo el valle del Chubut, y no cómo nos arriesgamos a un desastre ambiental minero como en Jachal.

Lautaro Jimenez, senador del Frente de Izquierda por la provincia de Mendoza, expuso las razones para no modificar la ley 7722 en beneficio de estos proyectos que hoy son rechazados en toda la provincia con una movilización histórica.

Este viernes 27 debemos hacer una gran movilización a la legislatura en Rawson y en cada rincón de la provincia para repudiar este saqueo que sólo busca asegurar la ganancia de un puñado de capitalista en contra de la salud y la vida de millones en lo que constituye un verdadero crimen ambiental.

En la jornada del último fin de semana, el PTS de Lago Puelo repartió un volante convocando a la movilización el 27 como parte de una jornada nacional de lucha junto al pueblo mendocino y chubutense, avanzando en la coordinación efectiva entre todos los sectores movilizados contra el saqueo minero. "Desde la mañana estaremos en la plaza de Puelo siguiendo la sesión y acompañando a la asamblea local. Porque el agua y nuestras vidas, valen mucho más que sus ganancias" explicaron desde la organización. Reproducimos el texto del volante:

No podemos dejar pasar la megamineria en Chubut

Durante los últimos cuatro años el gobierno de Macri intentó habilitar la megaminería contaminante en nuestra provincia. El nefasto ministro Aranguren llegó a Telsen en 2017, incluso, hablando maravillas del progreso que esto traería a la provincia alineado con Cerdá, Avila y buena parte del gabinete provincial. Ahora, Arcioni lo presenta como la solución a la crisis brutal que atraviesa la provincia.
Alguna vez Cristina dijo que “en la vida hay que elegir”. Bien, esta semana Alberto, al igual que todo el PJ mendocino, eligieron. Aunque lo hicieron en contra de los intereses de muchas personas que les votaron.
Como dijo Nicolas del Caño en su moción de privilegio ante la cámara de diputados de la Nación “me siento muy afectado y muy agraviado con esta reforma de la ley que amenaza el agua en Mendoza” “como los millones de jóvenes que en todo el mundo se movilizan en defensa del medio ambiente” “exijo que no se avance con este atropello” ganado con la movilizacion popular.
Represión mediante, este viernes el PJ y la UCR aprobaron esta reforma contra la voluntad de miles que se movilizaron en toda la provincia.
Esta es la señal que el gobierno de Arcioni esperaba para avanzar con los proyectos Navidad (de Panamerican Silver) y Suyay (de VALE, la minera brasilera responsable del desastre de Brumadinho), pero también con la mineria de uranio en la meseta que Macri acordara con Putin.
Si estos proyectos no avanzaron durante los últimos 17 años fue por la tenaz resistencia de asambleas ambientalistas en nuestra provincia. Este saqueo a manos de corporaciones multinacionales, hoy encuentra via libre de la mano del gobierno de Alberto Fernandez y su secretario de minería Alberto Hensel, el responsable de la impunidad de Barrick Gold en San Juan.
Desde el PTS en el FIT decimos que es necesario poner en pie un gran movimiento social para arrancar al gobierno provincial un plebiscito vinculante donde se exprese la voluntad popular y salvar el agua, el ambiente y la vida de nuestra provincia!!!
No podemos dejar en manos de 27 diputados una decisión tan trascendental para nuestro futuro. No, luego del manoseo al que esta legislatura sometió la ley de iniciativa popular en 2014, reformándola a pedido de las mineras. No, luego de que los legisladores aprobaran 3 dias antes de irse la ley de ministerios que da competencias mineras prohibidas por la ley 5001 al ministerio de hidrocarburos.
NO, que sea el pueblo el que decida si la minería es “progreso y desarrollo” o contaminación y muerte!!!
240000 personas beben el agua rio Chubut, fuente de vida para el valle, no podemos permitir que el desastre de Jachal o Brumadinho se repita en nuestra provincia!!! El futuro de las nuevas generaciones está amenazado por este saqueo capitalista!!! Nuestras vidas y el agua valen mucho mas que sus ganancias!!!
Organizate con nosotros para impulsar esta lucha. Que los sindicatos, comunidades originarias, partidos políticos, asambleas, centros de estudiantes y demás organizaciones tomen en sus manos este reclame y unidos impulsemos esta lucha democrática elemental!!!