Plantearon el tratamiento inmediato del protocolo y que se convoque a una jornada de debate entre estudiantes y docentes
Martes 7 de marzo de 2017
El jueves 2 de marzo estudiantes de la agrupación Lillo a la Izquierda (Juventud del PTS + Independientes) presentaron una nota dirigida a la decana Margarita Hidalgo y al Consejo Superior de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, solicitando que no solo se decrete asueto este 8 de marzo sino que se pongan a disposición todos los medios de la Facultad y la UNT para convocar a la movilización durante el Paro Internacional de Mujeres. También plantearon el tratamiento para implementar un protocolo contra la violencia de género elaborado por estudiantes, y que se convoque a una jornada donde se desarrolle la problemática y se abra el debate entre estudiantes y docentes antes del 8 de marzo.
La decana se negó a poner los medios de la facultad a disposición para convocar a la movilización así como a garantizar un espacio donde se debata la problemática aludiendo que “ya se decretó asueto en la UNT. Para convocar a la movilización y tratar la problemática ya existen otras instituciones que se hacen cargo del tema”.
Desde Lillo a la Izquierda señalaron “mientras la Decana se niega a convocar a la movilización del 8M, como también lo hizo en el primer “Paro de Mujeres” el 19 de octubre del año pasado, la gestión del Lillo abre las puertas a la Iglesia, recordemos que en el 2016 no solo se decretaron 3 días de asueto por el Congreso Eucarístico Nacional, sino que fue el Lillo una de las facultades que presto sus instalaciones para que este se llevara adelante rompiendo con la laicidad de la educación pública y dándole espacio a una de las instituciones que expresamente se ha posicionado en contra de las marchas Ni Una Menos.”
La violencia de género es una problemática con fuertes expresiones en la UNT. En el 2013 se desarrolló una enorme lucha estudiantil con esta bandera donde se tomaron cinco facultades (el Lillo entre ellas). En el 2016 tras un caso de abuso a una estudiante en la Facultad de Artes se pusieron en pie comisiones de género en varias facultades y los estudiantes impulsaron cortes de calle. El año pasado también salió a la luz un caso de violencia de género en el rectorado de la UNT donde un funcionario fue denunciado por dos trabajadoras por acoso.