El acto central se realizó frente a la Casa de Gobierno.
Miércoles 9 de marzo de 2016
Desde las seis de la tarde, organizaciones de mujeres y de izquierda comenzaron a encolumnarse en la plaza Urquiza para marchar hacia la plaza Independencia. Participaron de la convocatoria Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda, Partido Obrero, la CCC, entre otras organizaciones. También fueron parte de la marcha familiares de mujeres víctimas de femicidios o que se encuentran desaparecidas como Ana Sofía Vega, una joven que desapareció el sábado pasado. Las organizaciones kirchneristas no se movilizaron para la fecha.
Ya frente a la Casa de Gobierno se dio inicio al acto unitario donde hubo oradores por las corrientes convocantes.
“Nuevamente somos miles en las calles, en las plazas de todo el país, cómo lo supimos hacer el 3 de junio del año pasado cuando salimos a gritar ‘Ni una menos’. Como lo hicimos decenas de organizaciones de mujeres durante los últimos doce años cuando Cristina tenía un doble discurso y le daba la espalda a los derechos de las mujeres, y como la vamos a seguir haciendo a pesar de que nos metieron un protocolo. Quieren que no se evidencie en las calles las responsabilidades políticas que hay detrás de cada femicidio, detrás de cada compañera muerta por abortos clandestinos, detrás de cada compañera desaparecida y secuestrad por las redes de trata. Estas demandas siguen vigentes, siguen siendo un motor enorme, son las banderas que tenemos que levantar para poner en pie un gran movimiento de mujeres que pelee en las calles”, sostuvo Alejandra Arreguez en representación de Pan y Rosas y el PTS-FIT.
“Quisiera también reivindicar a todas las compañeras docentes de Santiago del Estero que están llevando una gran lucha. Como siempre las mujeres adelante, bancando la represión por parte de un gobierno que durante 12 años estuvo siguiendo al kirchnerismo y que hoy por hoy se muestra como el principal aplicador del plan de ajuste del macrismo. Llamo a todas las organizaciones a rodear de solidaridad la lucha de las trabajadores docentes de Santiago del Estero, repudiar la represión, manteniéndose en las calles porque a las mujeres nunca nos han regalado nada. Nuestros derechos se conquistan no se mendigan”, agregó.