×
×
Red Internacional
lid bot

XXXI° ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES. Cinco motivos para hacer el próximo Encuentro de Mujeres en Buenos Aires

Los talleres lo votaron, más de la mitad del acto de cierre lo exigió, pero un sector de la Comisión Organizadora insiste con hacer el Encuentro en Chaco desoyendo a miles. Cinco motivos que resumen el debate y un video.

Lunes 10 de octubre de 2016

1) Las mujeres que participaron del Encuentro en Rosario se expresaron mayoritariamente a favor de que la sede del próximo sea en Buenos Aires. Lo hicieron aclamando esta propuesta en el acto de cierre en el Monumento a la Bandera y también votando en decenas y decenas de talleres, de los que surgieron una gran cantidad de actas que se deberían haber leído en ese mismo acto, como se hizo durante treinta y un años de Encuentros. Pero un sector de la Comisión Organizadora lo desoyó, impidió que las conclusiones y mandatos de miles de mujeres pudieran expresarse y decretó que el próximo Encuentro sea en Chaco y no en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo enfrentar a una sociedad que nos niega el derecho a decidir sobre nuestras propias vidas si ni siquiera se respeta nuestra decisión y nuestro voto en los Encuentros de Mujeres?

2) En la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se concentra la gran mayoría de la población del país. En el área metropolitana hay millones de trabajadoras ocupadas y desocupadas y cientos de miles de jóvenes estudiantes universitarias y secundarias. Centenares de miles de mujeres que en las movilizaciones por Ni Una Menos se manifestaron en el Congreso Nacional y en cada localidad del conurbano y sin embargo no pueden viajar a otras provincias para participar de estos Encuentros. ¿Queremos que los Encuentros sigan creciendo y sean verdaderamente multitudinarios?

3) Buenos Aires, además, es la sede del poder político. Allí se concentran todas las instituciones del régimen: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, que no han hecho nada para evitar las muertes por femicidios, que nos impiden avanzar en derechos fundamentales como el aborto legal, seguro y gratuito, que son los garantes de la precarización laboral de las mujeres, que son partícipes o cómplices de las redes de trata. Actualmente, desde éste centro político emanan las políticas de ajuste y represión que doblemente afectan a las mujeres y que son acompañadas por los gobernadores de Cambiemos, el PJ, el Frente Para la Victoria y el Partido Socialista en cada provincia. Para alzar la voz por nuestros derechos, así como para enfrentar los despidos, suspensiones y el tarifazo, nada mejor que ganar la Plaza de Mayo con cientos de miles de mujeres, en lo que podría ser el más grande Encuentro Nacional de Mujeres de nuestra larga historia de lucha.

4) Un Encuentro de Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires nos permitiría manifestarnos frente a la sede de mayor jerarquía de la Iglesia en el país. No es casual entonces que el partido que más insiste con hacer el Encuentro en Chaco sea el PCR, que viene de visitar el Vaticano y de afirmar que “compartimos la visión del mundo con el Papa Francisco”.

5) Como muestra toda la historia nacional, las movilizaciones, las luchas, las huelgas, las demandas que llegan al centro político del país tienen un gran alcance y repercusión nacional. Lo vimos recientemente con las marchas por #NiUnaMenos. Un Encuentro masivo en Buenos Aires será un enorme impulso y renovará las energías de millones de mujeres de todo el país para organizarse y avanzar en la lucha por nuestros derechos.