×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Cinpal, fábrica tomada en Tandil

Luego de la asamblea llevada a cabo pasado el mediodía del 27 julio, los trabajadores de la empresa Cinpal decidieron tomarla con el objetivo de preservar la maquinaria y que ningún directivo produzca un vaciamiento de la planta.

Lunes 1ro de agosto de 2016 14:47

Todo comenzó en días previos con manifestaciones en la puerta de ingreso al Parque Industrial de Tandil, solicitando respuestas respecto de la ausencia de pago de los salarios.

Tras agotar todas las instancias en el Ministerio de Trabajo se realizó la mencionada asamblea en donde se decidió la toma por tiempo indeterminado de la empresa.

Cinpal es una fábrica en la que se realizan tapas de cilindros y donde desempeñan funciones 40 trabajadores. Los capitales son brasileros y el responsable Joaquín Carvalho aún no ha dado solución alguna ante el reclamo de los trabajadores, el cual consiste en que se le paguen los meses que se les adeudan y los aguinaldos.

En declaraciones a los medios Daniel Calvo, delegado por la UOM de la fábrica, manifestó “solo recibimos, hace dos semanas, una suma fija de 6.100 pesos para el personal y nada más. Nos están debiendo entre 25 y 30 mil pesos a cada uno, que corresponde a dos meses”.

La empresa chantajea a los trabajadores prometiéndoles mantener abierta la fábrica con los mismos inversores, pero reduciendo la planta a la mitad, es decir a 20 trabajadores para "reducir gastos". Este procedimiento es conocido por los trabajadores ya que la empresa abrió sus puertas en 2008 con 90 trabajadores a su cargo, y en la actualidad, como ya dijimos, son sólo 40.

La sociedad de Tandil ha reaccionado de manera solidaria, como numerosas organizaciones sociales y políticas junto a activistas independientes. Y también acercaron su apoyo los trabajadores y trabajadoras de las otras 4 fábricas recuperadas de Tandil.

Esta presencia marcó la cancha tanto a la UOM de Tandil y al Municipio gobernado por el Intendente Lunghi de Cambiemos. Ambos han actuado en conjunto, siendo así que el Municipio les dio a cada uno de los trabajadores 1.500 pesos para que puedan “aguantar” hasta que el conflicto se resuelva.

El conflicto aún está sin resolución. La fábrica continua tomada por sus trabajadores, y las posibilidades abiertas. Estos días son trascendentes para el destino de 40 familias que pueden quedarse sin trabajo, o ver como despiden a la mitad de sus compañeros. Los trabajadores siguen en la toma evaluando el camino a seguir para mantener sus reclamos.

Esperemos que no sean, otra vez, los obreros quienes paguen la crisis de los empresarios, y que logren sus reclamos en la lucha.