En un nuevo paro de 72 horas las escuelas se encuentran vacías y con una gran adhesión de la comunidad, el paro se hace efectivo. Todos los gremios estatales paran en la provincia contra la amenaza de aumentos por decreto de Suárez. Como parte de las acciones se realizarán manifestaciones en las plazas departamentales de toda la provincia.
Lunes 8 de agosto de 2022 10:28

Comienza una semana donde todos los trabajadores y trabajadoras estatales de Mendoza realizarán un paro por 72 hs por el salario. Trabajadores y trabajadoras de la educación, la salud y la administración pública rechazan la propuesta salarial del Gobierno y su amenaza de aumentos por decreto para dejar los salarios por debajo de la inflación.
El paro en la educación comenzó con un alto acatamiento en las escuelas y una fuerte adhesión de la comunidad educativa. Como la semana pasada, las familias de las y los estudiantes se organizan para no mandar a sus hijos e hijas a la escuela y apoyar el paro.
La propuesta del Gobierno provincial implica que, con una inflación acumulada en la provincia del 46 %, el Gobierno ofrece un aumento real del 35,66 %. De esta manera, una maestra con 10 años de antigüedad recibiría un aumento en Agosto de $ 6085,84, una miseria frente a la escalada inflacionaria que vive la provincia.
Te puede interesar: Si ganan las maestras de Mendoza ganan todas las familias trabajadoras
Te puede interesar: Si ganan las maestras de Mendoza ganan todas las familias trabajadoras
Junto al Sute, otros gremios estatales como ATE y trabajadores y trabajadoras de la educación privada nucleados en Sadop, también están parando esta semana.
Pese al masivo rechazo de las y los trabajadores de la educación y las familias de las escuelas, el Gobierno pretende imponer los aumentos por decreto, como se oficializó hoy para las y los trabajadores de la administración central.
El paro se da en marco de un ataque del gobierno de Rodolfo Suarez encabezado por el Director general de escuelas Jose Thomas por un aumento por decreto de un bajo 5% donde el salario queda por muy detrás de los índices de inflación que a julio de este año ya supera el 38,2% segun indices que de la DEIE.
Como respuesta al masivo reclamo, el director de la DGE, Jose Thomas, en una conferencia de prensa salió a atacar y estigmatizar a la comunidad educativa. Como respuesta a este ataque y al aumento por decreto los docentes se movilizarán este miércoles junto a los trabajadores estatales de la provincia.
Las acciones continuarán con acciones departamentales este lunes y martes, y una masiva movilización este miércoles donde nuevamente miles de trabajadoras y trabajadores estatales se movilizarán por el salario, contra el ajuste y la criminalización de la protesta.