×
×
Red Internacional
lid bot

paritarias bajísimas. Comercio cerró la paritaria con un aumento del 0 % y un bono por única vez en cuotas

Cavalieri acordó con las cámaras empresariales un bono en bruto de $30.000 que se pagará en seis cuotas entre octubre del 2020 y marzo del 2021. Analizan un aumento de sueldo recién para el año que viene.

Josefina García

Josefina García Estudiante de Letras- Filosofía y Letras UBA Militante de Juventud PTS

Miércoles 7 de octubre de 2020

Después de haber amagado con una movilización Armando Cavalieri el dirigente mercantil, que lleva casi 40 años en el puesto, firmó un bono que pagarán los empresarios en cómodas cuotas. Luego de meses de inflación las y los trabajadores del gremio percibirán solamente $5000 pesos brutos por seis meses que van desde octubre de este año hasta marzo del que viene. El dirigente mercantil acordó con las cámaras empresariales rediscutir la paritaria en el mes de enero y volver a analizar en recién ese momento la situación económica. De los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales ni noticias. El bono no se incorporará a los salarios básicos de convenio y tienen impacto únicamente en los adicionales de presentismo y antigüedad.

Te puede interesar:Preparan nuevos ataques: tres mentiras en la paritaria de Comercio

Por otra parte se acordó que se integren a los salarios básicos de todas las categorías la suma de 4.000 pesos otorgada por el DNU 14/2020, el “bono solidario” de principio de año y la de 2.000 pesos pactada en la revisión de la paritaria 2019. Con este delay el salario básico pasaría a ser de $41.790. Por consiguiente, seguirán por debajo de la línea de pobreza los y las trabajadoras esenciales de los supermercados que vienen poniendo en riesgo su salud y la de sus familias desde comienzos de la pandemia.

“El aumento que brindó Comercio en mi caso es de $3000 aproximadamente, realmente es un chiste. Pongo mi computadora, internet, luz, etc. Se me rompen los insumos para trabajar (que son propios) y nadie de la empresa lo repara. Además los aumentos día a día en servicios, comida... esos $3000 realmente me alcanzan para pagar el internet que no me brinda la empresa”, dice indignada una trabajadora de Call Center que prefiere reservar su identidad. Los 90.000 trabajadores de este sector hacen una jornada reducida por estar calificado como trabajo insalubre, cobrarán un proporcional lo que quiere decir que la ley, nuevamente, no los contempla. Además siguen desarrollando sus tareas bajo la modalidad de teletrabajo que no está regularizada aún. En los Call Centers los salarios estarán solo un poco más arriba de la línea de indigencia que hoy son $18.029. Según el INDEC la indigencia y la pobreza en Argentina ya alcanza un 10,5 % y 40,9 % respectivamente.

Este jueves se reunirán los principales dirigentes de la CGT con la misión del Fondo Monetario Internacional que llegó esta semana a Buenos Aires para empezar a negociar con el Gobierno. Dicen que les van a exigir que no pidan más ajuste. Tiene sentido, siendo que ya lo firman ellos con estos convenios.

El acuerdo miserable entre la conducción del sindicato y las cámaras empresariales abona a la preparación de más precarización y flexibilización laboral. Sin ir más lejos hace poco la Cámara Argentina de Comercio presentó una propuesta de reforma laboral donde piden una rebaja impositiva para empresas privadas, que las indemnizaciones se paguen multisectorialmente y que las horas extras se paguen con días de vacaciones.

Ver más: Para la Cámara Argentina de Comercio la reforma laboral es una “necesidad imperiosa”

Este 8 de octubre trabajadoras y trabajadores agrupados en este gremio se movilizarán por salarios dignos a las 15 H desde Congreso junto a la Red de Precarizadxs. Lo harán en apoyo a las y los vecinos de Guernica que pelean por el derecho a la vivienda y en apoyo al paro internacional de repartidores.

Te recomendamos:Juventud, precarización y vivienda: "La pelea en Guernica es por nuestro futuro"